topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Neurocirugía

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • N
  • Neurocirugía
Creado: 30/01/2024
Editado: 23/12/2024

¿Qué es la Neurocirugía?

Es la especialidad que se ocupa de prevenir, diagnosticar, evaluar y tratar enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo que requieran o puedan requerir un tratamiento quirúrgico en algún momento de su evolución, y también patologías que modifican el sistema nervioso. De este modo, la Neurocirugía tiene una relación muy estrecha con la Neurología.


¿Qué enfermedades trata el neurocirujano?

Las enfermedades que abarca la Neurocirugía suelen ser degenerativas, como mielopatía cervical espondilótico, o traumatismos y tumores craneales, de la columna vertebral o de la médula espinal.

Otras enfermedades neurológicas son las vasculo-cerebrales, como una hemorragia cerebral o alguna forma de epilepsia, o malformaciones del sistema nervioso.

 

La Neurocirugía trata las patologías del sistema nervioso

 

¿Qué subespecialidades hay dentro de la Neurocirugía?

El neurocirujano puede estar subespecializado en:

• Cirugía de Columna

• Neurocirugía de Base de Cráneo

• Neurocirugía Pediátrica

• Neurocirugía Oncológica

• Neurocirugía Funcional y Estereotaxia

• Neurocirugía Vascular

• Terapia Endovascular Neurológica


¿Cuándo hay que ir al neurocirujano?

Si el paciente tiene crisis epilépticas, falta de concentración, el pensamiento más lento, cambios de carácter o del comportamiento, debería visitar al neurocirujano, ya que estos síntomas son propios de un tumor cerebral.

Otros factores que indican que se debe ir al neurocirujano son dolor de cabeza, vómitos, alteraciones del lenguaje o del movimiento, entumecimiento y hormigueo en las extremidades, cefalea, dolor de cuello, somnolencia, fiebre, problemas visuales y sensoriales, debilidad muscular o depresión, entre otros.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina