Experto en:
- Cirugía de columna,
- Cirugía de columna mínimamente invasiva,
- Artrodesis lumbar,
- Tumores de columna,
- Hernia discal cervical,
- Malformación de Chiari
Coronavirus (COVID-19): consulta toda la actualidad en la página web oficial Saber más
El neurinoma auditivo o neurinoma del acústico es un tumor que se forma en el conducto auditivo interno. A pesar de ser un tumor benigno, es agresivo porque cuando no se hace un diagnóstico en sus fases iniciales, va creciendo de tamaño y puede llegar a comprimir las estructuras neurales.
Los síntomas más comunes son:
También se pueden dar otros síntomas menos comunes, como:
Las causas del neurinoma del acústico son generalmente desconocidas. Si está en los dos lados del nervio vestibular, la causa suele ser neurofibromatosis de tipo 2, una enfermedad hereditaria.
No se conocen medidas concretas para prevenir esta patología, aunque unos hábitos de vida saludables, que incluyan una alimentación variada y sin grasas, no fumar no beber alcohol en exceso y hacer ejercicio, favorecen el sistema inmunitario, lo que puede reducir el riesgo de padecer enfermedades en general.
En la mayoría de los casos, especialmente si el tumor es grande, si está causando síntomas, si está creciendo rápidamente o si está ejerciendo demasiada presión sobre el cerebro, se requiere una cirugía para extirpar el tumor. Esta intervención tiene como riesgo la pérdida auditiva o la debilitación de la cara.
Otro tratamiento es la radiocirugía eteroatáctica, una forma de radioterapia que consiste en enfocar rayos X de alta potencia sobre una zona pequeña. Se utiliza cuando el tumor es difícil de extirpar quirúrgicamente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al seguir navegando acepta su uso. Política de cookies