topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Motilidad Esofágica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Motilidad Esofágica
Creado: 02/04/2023
Editado: 30/06/2025

¿Qué es la Motilidad Esofágica?

La Motilidad Esofágica describe el patrón de contracciones musculares del esófago que facilitan el paso del bolo alimenticio hacia el estómago. Estas contracciones deben ser rítmicas y coordinadas para permitir un tránsito eficiente.


Cuando existen alteraciones en este movimiento, se presentan los denominados trastornos de la motilidad esofágica, siendo los más comunes:

  • Acalasia
  • Espasmo Esofágico Difuso
  • Esófago en cascanueces
  • Peristalsis Inefectiva
  • Trastornos Secundarios (por Reflujo Gastroesofágico o Enfermedades Sistémicas)

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico varía dependiendo del tipo y severidad del trastorno. En muchos casos, si se diagnostica y trata adecuadamente, los síntomas pueden controlarse eficazmente, mejorando significativamente la calidad de vida. Sin embargo, algunas condiciones como la Acalasia requieren tratamientos prolongados y seguimiento a largo plazo.

Síntomas

Los Trastornos de la Motilidad Esofágica pueden presentar una variedad de síntomas, entre los que destacan:

  • Dificultad para tragar (Disfagia)
  • Dolor Torácico no cardíaco
  • Sensación de alimento atorado en el pecho
  • Regurgitación de alimentos no digeridos
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Acidez o reflujo frecuente
  • Tos Crónica o ronquera (por aspiración del contenido esofágico)


Es importante señalar que algunos pacientes pueden permanecer asintomáticos en fases iniciales.

Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de los Trastornos de Motilidad Esofágica requiere un enfoque multidisciplinario y el uso de pruebas especializadas:

  • Manometría Esofágica: es la prueba más precisa y esencial. Mide las presiones y la coordinación de los movimientos musculares del esófago
  • Endoscopía Digestiva Alta (EDA): permite visualizar el esófago y descartar otras patologías como tumores o Esofagitis
  • Tránsito Esofágico con Bario: una Radiografía dinámica que permite evaluar la motilidad mientras el paciente traga un líquido opaco
  • pH-metría Esofágica de 24 horas: se utiliza para detectar reflujo ácido, que puede estar relacionado con Trastornos de Motilidad
  • Impedanciometría Esofágica: evalúa el movimiento de líquidos o gases en el esófago durante la deglución

¿Cuáles son las causas?

Las alteraciones en la motilidad esofágica pueden tener diferentes orígenes:

  • Causas idiopáticas (desconocidas), como en el caso de la Acalasia
  • Trastornos neurológicos: como la Esclerosis Múltiple o la Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedades del tejido conectivo: como la esclerodermia
  • Complicaciones de Reflujo Gastroesofágico Crónico
  • Cirugías previas del tracto digestivo superior
  • Alteraciones emocionales y estrés crónico, que pueden afectar la función motora del esófago
  • Infecciones (en raros casos), como la Enfermedad de Chagas en América Latina

¿Se puede prevenir?

La prevención no siempre es posible, especialmente en los trastornos de causa idiopática o genética. Sin embargo, hay medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo o minimizar la progresión:

  • Evitar el Tabaquismo y el alcohol
  • Mantener una dieta saludable
  • Tratar adecuadamente el Reflujo Gastroesofágico
  • Controlar enfermedades sistémicas como la Diabetes o Enfermedades Autoinmunes
  • Evitar comidas copiosas y masticar bien los alimentos


El seguimiento médico regular y la atención temprana a los síntomas digestivos también son clave en la prevención de complicaciones.

Tratamientos

El tratamiento depende del tipo específico de Trastorno de Motilidad identificado. Algunas opciones incluyen:

Tratamiento médico

  • Fármacos relajantes del músculo liso, como nitratos o bloqueadores de los canales de calcio
  • Inhibidores de la bomba de protones, si hay presencia de reflujo
  • Ansiolíticos, si hay componente funcional o emocional

Tratamiento Endoscópico o Quirúrgico

  • Dilataciones Esofágicas Neumáticas (en Acalasia)
  • Miotomía de Heller (cirugía para cortar los músculos del esfínter esofágico inferior)
  • POEM (Miotomía Endoscópica Peroral): procedimiento mínimamente invasivo
  • Colocación de Stents Esofágicos en casos severos

Terapias Complementarias

  • Fisioterapia de Deglución con Terapeutas especializados en Trastornos Deglutorios
  • Modificaciones dietéticas, como adoptar dietas blandas o fraccionadas

¿Qué especialista lo trata?

Los Gastroenterólogos son los especialistas encargados de diagnosticar y tratar los trastornos de la motilidad esofágica. En casos complejos, también pueden intervenir:

  • Otorrinolaringólogos (cuando hay compromiso de la deglución)
  • Neurólogos (si hay patología neurológica de base)
  • Nutriólogos o Terapeutas de Deglución


El enfoque multidisciplinario es fundamental para obtener mejores resultados en el manejo de estos trastornos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina