topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Micosis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Micosis
Creado: 12/08/2024
Editado: 12/06/2025

¿Qué es la Micosis?

La Micosis es una infección causada por hongos que pueden afectar la piel, las uñas, las mucosas o incluso órganos internos, dependiendo de su tipo y severidad. Estas infecciones pueden ser superficiales, subcutáneas o sistémicas, y varían desde casos leves hasta enfermedades potencialmente graves, especialmente en personas inmunocomprometidas.


Los hongos responsables de las Micosis pueden vivir en el suelo, en superficies húmedas, o incluso formar parte de la flora normal de la piel. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, pueden proliferar y causar infección.



Tipos de Micosis

Las Micosis se clasifican principalmente en cuatro grupos, según la profundidad y el área afectada:


Micosis Superficiales

Las Micosis Superficiales afectan las capas más externas de la piel y el cabello. No suelen provocar inflamación; un ejemplo es la Pitiriasis Versicolor.

 

Micosis Cutáneas

Este tipo de Micosis afectan piel, uñas y cabello con respuesta inflamatoria local. Incluyen:

  • Tiña del Cuerpo (tinea corporis)
  • Tiña del Pie (pie de atleta)
  • Tiña Inguinal
  • Onicomicosis (uñas)

 

Micosis Subcutáneas

Se producen cuando los hongos penetran la piel tras un traumatismo, un ejemplo la Esporotricosis.


Micosis Sistémicas (profundas)

Las Micosis Sistémicas afectan órganos internos y pueden poner en riesgo la vida, especialmente en personas con defensas bajas. Algunos tipos son Candidiasis sistémica, Aspergilosis e Histoplasmosis.


Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la Micosis depende del tipo, la extensión y el estado de salud del paciente. Las Micosis superficiales suelen tener buen pronóstico con tratamiento adecuado. Sin embargo, las formas sistémicas pueden ser graves o incluso mortales si no se diagnostican a tiempo, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos (personas con VIH, trasplantados, pacientes oncológicos, etc.).


Síntomas de la Micosis

Los síntomas de la Micosis varían según la localización y el tipo de hongo, pero pueden incluir:

  • Enrojecimiento, picazón o ardor
  • Lesiones escamosas o redondeadas
  • Uñas engrosadas, decoloradas o frágiles
  • Descamación en la piel
  • Dolor al tragar (en candidiasis oral o esofágica)
  • Fiebre y dificultad respiratoria (en Micosis pulmonares)


Pruebas médicas para diagnosticar

Para confirmar el diagnóstico de la Micosis se pueden realizar pruebas y exámenes como:

  • Examen Directo con Hidróxido de Potasio (KOH), que consiste en la observación al microscopio de escamas o muestras
  • Cultivo Micológico para identificar el hongo específico
  • Biopsia de Piel o Mucosa
  • Serología y PCR en casos sistémicos o invasivos
  • Radiografías o Tomografía en Micosis pulmonares


¿Cuáles son las causas de la Micosis?

Las causas más comunes de Micosis incluyen:

  • Exposición a ambientes cálidos y húmedos
  • Uso prolongado de antibióticos o corticoides
  • Sistemas inmunológicos debilitados
  • Mala higiene o sudoración excesiva
  • Contacto con personas o animales infectados
  • Uso de calzado cerrado durante mucho tiempo


¿Se puede prevenir la Micosis?

En muchos casos la Micosis se puede prevenir con medidas simples, como:

  • Secar bien los pliegues de la piel después de bañarse
  • Usar ropa y calzado transpirables
  • No compartir toallas, limas o calzado
  • Mantener la piel limpia y seca
  • Evitar caminar descalzo en duchas públicas o gimnasios
  • Mantener el sistema inmune saludable


Tratamientos para la Micosis

El tratamiento de la Micosis depende del tipo y la gravedad de la infección, generalmente consiste en:

  • Antifúngicos tópicos (cremas, lociones, polvos) para Micosis cutáneas leves
  • Antifúngicos orales para infecciones más extensas o resistentes
  • Tratamiento combinado en casos de Onicomicosis o Tiñas difíciles
  • Hospitalización y terapia intravenosa en Micosis sistémicas graves


En algunos casos, se requiere tratamiento prolongado, seguimiento y control de enfermedades subyacentes.


¿Qué especialista trata la Micosis?

El especialista encargado del diagnóstico y tratamiento de las Micosis varía según la localización, pero incluye Dermatólogos, Infectólogos y Médicos Generales o Internistas.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina