

La inmunoterapia, un enfoque prometedor en la lucha contra el...
El doctor Santiago Viteri nos explica la utilidad de la inmunoterapia en la lucha contra el cáncer y la utilidad de éste método según el tipo de cáncer que padezca el paciente.
La inmunología estudia y trata el sistema inmunológico de las personas frente a agentes externos. La capacidad de ser inmune se adquiere al nacer y se va consolidando y haciéndose más fuerte con el paso de los años a medida que nuestro cuerpo se va formando y defendiendo de agentes atacantes. Las enfermedades infecciosas pueden ser causadas por microorganismos como bacterias, virus, protozoos u hongos, además de otros parásitos. El sistema se divide en: sistema inmunitario innato y el adaptativo.
El doctor recurrirá a un laboratorio para averiguar y concretar el motivo de la reacción inmunológica
La primera parte que nos protege es la piel contando con la colaboración de las sustancias secretadas por nuestro cuerpo como la saliva y las lágrimas que neutralizan las bacterias. En la parte interior tenemos los tejidos mucosos internos situados en pulmones, vías aéreas e intestino que atrapan potentes agentes infecciosos.
Habitualmente la cita con un inmunólogo vendrá recomendada por su médico de cabecera quien ante la manifestación de una reacción del cuerpo recomendará la visita. El especialista en inmunología le tratará en función de si presenta inmunodeficiencia, autoinmunidad, algún factor derivados de una donación u otros desórdenes. El doctor estudiará las afecciones, la evolución de la enfermedad y los síntomas que presente el paciente y recurrirá a un laboratorio para averiguar y concretar el motivo de la reacción inmunológica.
Palabras clave: sida, vih, gripe, malaria, enfermedades autoinmunes, inmunologia