

ICTUS: una causa de discapacidad
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) las Enfermedades Cerebrales Vasculares son la segunda causa de muerte en el mundo y la primera en discapacidad.
El Ictus Juvenil es la aparición de un Accidente Cerebrovascular en una persona menor de 45 años. Se habla de Ictus en los casos en que la sangre ya no circula en el cerebro al bloquear el transporte de oxígeno. Cuando esto ocurre debido a un bloqueo de un vaso sanguíneo, se llama Ictus Isquémico, mientras que cuando el vaso se rompe se llama Ictus Hemorrágico.
Los síntomas que anuncian un Ictus varían ligeramente según el área del cerebro donde se encuentra el vaso sanguíneo afectado. Los síntomas más comunes son:
Los signos antes mencionados pueden ocurrir en unas pocas horas, así como en un par de días.
Para diagnosticar con precisión un Ictus Juvenil, se realizan las siguientes pruebas:
A nivel neurológico, los efectos del Ictus se miden con el NIHSS (Escala de accidentes cerebrovasculares) o la Escala de Rankin modificada, que son escalas utilizadas para evaluar el daño causado por el Ictus.
Las causas del Ictus Juvenil se encuentran en algunas enfermedades cardíacas emboligénicas específicas, como el foramen oval permeable o en patologías que afectan las arterias, como la disección de los vasos epiaórticos. Un factor importante también parece ser el uso de drogas como la cocaína.
Para prevenir el Ictus Juvenil, es importante actuar sobre los factores de riesgo. En primer lugar, no use ningún tipo de droga y evite el tabaco, ya que son los responsables de la patología. Además, es bueno mantener los cambios en los niveles de Colesterol bajo control con el posible desarrollo de Diabetes. El diagnóstico precoz también se utiliza para prevenir Enfermedades Cardíacas como la presión arterial alta. Finalmente, cuando se han identificado condiciones que predisponen a episodios de Ictus, las terapias basadas en fármacos antiplaquetarios o anticoagulantes se pueden utilizar como medida preventiva.
Cuando sospeche que ha tenido un Derrame Cerebral Juvenil, debe ir a la sala de emergencias lo más rápido posible, como en otros casos de derrame cerebral. Para el Ictus Isquémico, los especialistas utilizarán un fármaco trombolítico y eliminarán el bloqueo del vaso sanguíneo con la técnica de Trombectomía mecánica, es decir, una operación endovascular de Neurorradiología Intervencionista. En el caso del Ictus Hemorrágico, en cambio, será necesario actuar sobre las causas de la ruptura de los vasos, a través de técnicas de Radiología Intervencionista o Neuroquirúrgica.
El Ictus juvenil es tratado por dos especialistas que analizan los dos aspectos respectivos de la patología. El neurólogo examina los factores de riesgo que pueden causar un Derrame Cerebral, mientras que el Cardiólogo estudia la anatomía de los vasos sanguíneos para evaluar las lesiones u oclusiones de los mismos.
El Neurólogo es el médico apto para brindar información sobre el Ictus Juvenil.