topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Hipocalcemia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hipocalcemia
Creado: 20/05/2024

¿Qué es la Hipocalcemia?

La Hipocalcemia es un desequilibrio hidroelectrolítico caracterizado por niveles bajos de calcio en la sangre, generalmente por debajo de 8,5 mg/dL. Puede manifestarse de dos formas según su origen:

  • Como una reducción del calcio ionizado
  • Como resultado de una deficiencia en la hormona paratiroidea


La prolongación de este trastorno puede conllevar a la deformación ósea, lo que aumenta la fragilidad en los huesos y la propensión a Fracturas. 



Pronóstico

El pronóstico varía dependiendo de la causa subyacente y de la prontitud con la que se diagnostique y trate. En general, cuando se trata adecuadamente, el pronóstico es favorable y los niveles de calcio en la sangre tienden a normalizarse. Sin embargo, si no se aborda correctamente, la Hipocalcemia puede provocar complicaciones graves, como Convulsiones, Arritmias Cardíacas y Osteoporosis.

 

Síntomas

Entre los más comunes se encuentran:

  • Parestesias: Entumecimiento, hormigueo o ardor en las extremidades, especialmente en las manos, pies y cara
  • Espasmos musculares: Contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos, a menudo en las piernas y los pies
  • Tetania: Espasmos musculares intensos y prolongados que pueden afectar cualquier parte del cuerpo, especialmente las manos, pies y rostro
  • Calambres musculares: Dolorosos espasmos musculares que pueden ocurrir en cualquier momento, incluso durante el sueño.
  • Uñas quebradizas: Las uñas se vuelven frágiles y se rompen fácilmente
  • Sequedad en la piel: La piel se vuelve seca, escamosa y causa picazón
  • Convulsiones: Este es un signo de alarma que indica un caso grave de Hipocalcemia


Otros síntomas menos comunes incluyen:

  • Irritabilidad
  • Insomnio
  • Debilidad muscular
  • Dolor articular
  • Dificultad para concentrarse
  • Mareos y aturdimiento


Es importante destacar que no todas las personas con Hipocalcemia experimentarán todos estos síntomas. La gravedad y la combinación de síntomas son diferentes según la severidad del trastorno y la susceptibilidad individual.


Pruebas médicas para diagnosticar

Pueden incluir Análisis de Sangre para medir los niveles de calcio, fósforo y magnesio en la sangre, así como la función renal y la función de la glándula paratiroidea. Además, pueden realizarse pruebas para evaluar la actividad eléctrica del corazón, como un Electrocardiograma (ECG), ya que la hipocalcemia puede afectar el ritmo cardíaco.


El médico también puede solicitar estudios de imagen, como Radiografías Óseas o Densitometría Ósea, para evaluar y detectar posibles signos de Osteoporosis u otras enfermedades relacionadas a los huesos.


¿Cuáles son las causas de la Hipocalcemia?

La Hipocalcemia puede ser causada por diversas condiciones médicas, entre las que se incluyen:

  • Hipoparatiroidismo: Una enfermedad en la que las glándulas paratiroides no producen suficiente hormona paratiroidea, lo que afecta la regulación del calcio en el cuerpo
  • Pancreatitis Aguda: Una inflamación aguda del páncreas que puede afectar la absorción de calcio
  • Deficiencia de Vitamina D: La vitamina D es crucial para la absorción de calcio en el intestino
  • Síndrome de Di George: Es una enfermedad genética que puede afectar el desarrollo de varias glándulas, incluidas las glándulas paratiroides
  • Alcoholismo Crónico: El consumo excesivo y prolongado de alcohol puede interferir con la absorción de calcio en el intestino
  • Hipoalbuminemia: Una disminución en los niveles de albúmina en la sangre, que puede afectar la unión del calcio a las proteínas
  • Hiperfosfatemia: Se trata de un aumento anormal de los niveles de fosfato en la sangre, que puede interferir con la absorción de calcio 

 

¿Se puede prevenir?

Para prevenir la Hipocalcemia, es fundamental seguir una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en calcio, como lácteos (leche, yogur, queso), vegetales de hojas verdes (espinaca, brócoli), pescados como la sardina o el salmón, y cereales fortificados con vitamina D.


Además, se recomienda exponerse al sol de manera segura para promover la síntesis natural de vitamina D en la piel.


Es importante consultar con un médico antes de tomar suplementos de calcio, ya que su uso debe ser supervisado y ajustado según las necesidades individuales de cada persona.

 

Tratamientos

En casos agudos o sintomáticos con niveles de calcio muy bajos, se administra calcio por vía intravenosa. Durante este proceso, es fundamental monitorear las constantes vitales del paciente para prevenir posibles Arritmias Cardíacas.


Para la Hipocalcemia Crónica, el tratamiento implica la administración de suplementos de calcio y vitamina D por vía oral para mantener los niveles normales de calcio en sangre.


Se recomienda realizar controles médicos semanales durante la fase de ajuste y, una vez estabilizados los niveles, realizar revisiones cada 1-3 meses para asegurar una adecuada respuesta al tratamiento y realizar ajustes si es necesario.


¿Qué especialista lo trata?

Por lo general, los Endocrinólogos son los especialistas principales en el tratamiento de trastornos hormonales, como el Hipoparatiroidismo, que puede ser una causa de Hipocalcemia.


Además, los especialistas en Medicina Interna pueden estar involucrados en el diagnóstico inicial en un entorno clínico general.


En algunos casos, se puede requerir la intervención de otros especialistas, como Cirujanos en el caso de Trastornos Paratiroideos o Nefrólogos si la hipocalcemia está relacionada con Trastornos Renales.


La colaboración interdisciplinaria entre diferentes especialidades médicas es crucial para proporcionar un tratamiento integral y adecuado para los pacientes con Hipocalcemia.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina