topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Hernia Diafragmática Congénita

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hernia Diafragmática Congénita
Creado: 02/04/2023

¿Qué es la Hernia Diafragmática Congénita?

La Hernia Diafragmática Congénita consiste en un orificio en el diafragma, es decir, es una Malformación Congénita que se da cuando el feto se forma en el útero de la madre.


Existen dos tipos de Hernia:

1.     Hernia de Bochdalek: afecta el costado y la parte posterior del diafragma. Los órganos (Hígado, Estómago, Bazo, Intestinos se desplazan y ascienden a la cavidad torácica

2.     Hernia de Morgagni: afecta la parte frontal de diafragma. El Hígado y los Intestinos ascienden a la cavidad torácica



¿Qué síntomas se originan?

Los síntomas dependen del tipo de Hernia y también de cada paciente. La Hernia de Morgagni suele ser asintomática, mientras que la de Bochdalek manifiesta:

-       Dificultad para respirar

-       Respiración rápida

-       Frecuencia cardíaca rápida

-       Cianosis

-       Desarrollo anormal del tórax

-       Abdomen Cóncavo o Escafoide


¿Cómo se diagnostica?

Posterior al nacimiento se debe hacer un examen físico, así como una Radiografía de Tórax para detectar anomalías en los pulmones, diafragma e intestinos.


También se requiere de un análisis de sangre (Gasometría Arterial) para evaluar la respiración. Otras pruebas necesarias son el análisis de cromosomas en la sangre y el Ecocardiograma.


¿Qué tratamiento hay que seguir?

El tratamiento dependerá de cuándo se diagnosticó el problema, el estado general del bebé y sus antecedentes médicos, la gravedad, la tolerancia a medicamentos, procedimientos o terapias.


Las opciones incluyen:

1.     Cuidados Intensivos Neonatales

2.     Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO)

3.     Cirugía


¿Qué especialista trata esto?

El Pediatra y el Cirujano Pediátrico son los médicos que dan seguimiento a pacientes con Hernia Diafragmática Congénita. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina