topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Endocarditis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Endocarditis
Creado: 14/11/2023
Editado: 07/04/2025

¿Qué es la Endocarditis?

La Endocarditis es una enfermedad que involucra la inflamación del endocardio, que es la capa interna del corazón que reviste las cavidades cardíacas y las válvulas cardíacas. Esta inflamación generalmente es causada por la infección de bacterias u otros microorganismos que ingresan al torrente sanguíneo y se adhieren a las válvulas cardíacas o superficies endocárdicas. La Endocarditis puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.


Pronóstico

El pronóstico de la Endocarditis puede variar según la gravedad de la enfermedad y la rapidez con que se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento. En casos graves no tratados, la Endocarditis suele causar daño cardíaco permanente e incluso ser mortal. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, muchas personas se recuperan por completo.


Síntomas

Los síntomas de la Endocarditis son:

  • Fiebre
  • Fatiga y debilidad
  • Pérdida de Peso no explicada
  • Dolor en las articulaciones y músculos
  • Palpitaciones cardíacas
  • Soplos Cardíacos
  • Cambios en las uñas, como líneas de color rojo o manchas pequeñas


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de la Endocarditis se realiza a través de una combinación de evaluación clínica, análisis de sangre para detectar la presencia de infección, Ecocardiografía para evaluar las válvulas cardíacas y determinar si hay vegetaciones (masas de tejido e infección) y cultivos de sangre para identificar el tipo de bacteria o microorganismo responsable.



¿Cuáles son las causas?

La causa principal de la endocarditis es la infección por bacterias, aunque también puede ser causada por otros microorganismos como Hongos. Las bacterias o microorganismos ingresan al torrente sanguíneo a través de lesiones en la piel, inyecciones de drogas intravenosas, procedimientos dentales o cirugía, y luego se adhieren a las superficies internas del corazón.


¿Se puede prevenir?

La Endocarditis puede prevenirse en algunos casos mediante la administración de antibióticos antes de ciertos procedimientos médicos invasivos, especialmente en pacientes con riesgo cardíaco. También es importante mantener una buena higiene bucal, ya que las infecciones dentales pueden contribuir a la Endocarditis.


Tratamientos

El tratamiento de la Endocarditis implica una combinación de enfoques médicos y, en algunos casos, quirúrgicos. La elección del tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, la presencia de complicaciones y el tipo de microorganismo que está causando la infección. Aquí hay más detalles sobre los tratamientos:

  1. Antibióticos Intravenosos: El tratamiento principal para la endocarditis es la administración de antibióticos potentes a través de una vía intravenosa. Estos antibióticos se seleccionan según la sospecha del tipo de microorganismo que está causando la infección. El tratamiento puede durar varias semanas, y la duración depende de la gravedad y el tipo de Endocarditis. Es importante que el paciente complete todo el ciclo de antibióticos según las indicaciones médicas para asegurar la erradicación de la infección
  2. Seguimiento regular: Durante el tratamiento con antibióticos, el paciente será monitoreado de cerca por un equipo médico. Esto puede incluir exámenes de sangre frecuentes para evaluar la respuesta al tratamiento y ecocardiografías para observar las válvulas cardíacas y la presencia de vegetaciones
  3. Cirugía: En algunos casos, la Endocarditis puede dañar gravemente las válvulas cardíacas o causar complicaciones, como Insuficiencia Cardíaca o abscesos. En tales situaciones, se puede requerir cirugía para reparar o reemplazar las válvulas cardíacas afectadas. Esto es especialmente importante en casos de Endocarditis que no responden adecuadamente al tratamiento médico o en infecciones graves
  4. Control de Factores de Riesgo: Para prevenir futuros episodios de endocarditis, se recomienda controlar y tratar factores de riesgo subyacentes, como enfermedades cardíacas preexistentes, Malformaciones Cardíacas, Diabetes o Enfermedades Valvulares. Mantener una buena higiene bucal es crucial, ya que las infecciones dentales pueden contribuir a la Endocarditis
  5. Prevención Antibiótica: Algunos pacientes con antecedentes de Endocarditis o con un alto riesgo de desarrollarla pueden recibir profilaxis antibiótica antes de ciertos procedimientos médicos invasivos, como extracciones dentales o cirugía que implique el tracto respiratorio superior. Esto ayuda a prevenir la entrada de bacterias al torrente sanguíneo durante estos procedimientos


¿Qué especialista lo trata?

La Endocarditis es tratada por Cardiólogos especializados en Enfermedades Cardíacas, especialmente aquellos con experiencia en enfermedades valvulares cardíacas. En algunos casos, se puede requerir la intervención de un Cirujano Cardiovascular para procedimientos quirúrgicos relacionados.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina