

¿Ausencia de Útero?: primer Trasplante de Útero en España
El Síndrome de Rokitansky es una condición congénita de nacimiento que se caracteriza principalmente por la falta del Útero.
La Cirugía Ginecológica es un área muy concreta de la especialidad de Ginecología y Obstetricia. Se trata de un tipo de Cirugía Mínimamente Invasiva, de manera que garantiza un posoperatorio mucho más rápido y seguro.
Este tipo de cirugía presenta una serie de diferencias con relación a la cirugía tradicional, ya que las incisiones no son grandes, lo que comporta, además de un beneficio estético, menos complicaciones, infecciones y estancia hospitalaria. Por otro lado, el riesgo de Trombosis también es inferior, porque la paciente puede levantarse el mismo día de la intervención. También requiere menos antibióticos y complicaciones a nivel del aparato digestivo.
Entre las técnicas más destacadas de Cirugía Ginecológica de alta complejidad se encuentran la Laparoscopía y la Histeroscopía.
Este tipo de cirugía está indicada en patologías ginecológicas benignas y patologías ginecológicas malignas.
Entre las patologías benignas se pueden destacar las siguientes:
Y entre las malignas destacan las siguientes:
Principalmente, existen dos técnicas: la Cirugía Laparoscópica Ginecológica y la Histeroscopía.
Por un lado, la Laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, que permite intervenir a la paciente sin la necesidad de abrir el abdomen, practicando solamente pequeñas incisiones para extraer Quistes y Miomas.
Por otro lado, la Histeroscopía se utiliza para estudiar el interior del útero y permite examinar el endometrio para diagnosticar la enfermedad. Se introduce el histeroscopio, que es una óptica, a través de la vagina y, de esta manera, se pueden detectar Pólipos y Miomas, que pueden extirparse mediante otros instrumentos.
Antes de someterse a una Cirugía Ginecológica de alta complejidad, el especialista debe determinar cuál es el tipo de cirugía adecuado para la paciente. Además, se deberá trabajar de forma interdisciplinar con los Anestesistas y los Cardiólogos.
Una vez realizada la intervención, la paciente deberá tomar analgésicos para el dolor. Generalmente, después de una Cirugía Ginecológica de alta complejidad se puede volver a la vida normal pasados uno o dos días, pero se debe ir con precaución a la hora de levantar objetos muy pesados, porque existe el riesgo de sufrir hernias en las incisiones.