Cirugía Funcional y Estereotáctica

Creado: 25/09/2024

¿Qué es la Cirugía Funcional y Estereotáxica?

La Cirugía Funcional y Estereotáxica es una técnica neuroquirúrgica altamente especializada que permite acceder a áreas específicas del cerebro con una precisión milimétrica. Se utiliza para tratar una variedad de Trastornos Neurológicos que no responden adecuadamente a otros tratamientos. "Estereotáxica" se refiere al uso de coordenadas tridimensionales para localizar con exactitud el objetivo quirúrgico.


¿Por qué se realiza?

Esta cirugía se realiza con el objetivo de:

  • Aliviar síntomas: reducir o eliminar síntomas molestos como temblores, espasmos, Dolor Crónico, trastornos del movimiento y convulsiones
  • Mejorar la calidad de vida: permitir a los pacientes realizar actividades diarias de forma más independiente y con menor discapacidad
  • Modular la actividad cerebral: alterar la actividad de ciertas áreas del cerebro para corregir desequilibrios que causan los síntomas


¿En qué consiste?

El procedimiento generalmente implica los siguientes pasos:

  • Planificación: se realizan estudios de imagen detallados del cerebro del paciente para identificar el área objetivo y planificar la trayectoria de la intervención
  • Anestesia: se administra anestesia general o local, dependiendo del procedimiento específico
  • Incisión: se realiza una pequeña incisión en el cuero cabelludo
  • Acceso al cerebro: se introduce un marco estereotáxico en el cráneo para guiar la colocación de electrodos o sondas en el área objetivo
  • Procedimiento: dependiendo del trastorno, se pueden realizar diferentes procedimientos, como la implantación de electrodos para estimulación cerebral profunda, la ablación de tejido cerebral o la infusión de medicamentos
  • Cierre de la incisión: Se cierra la incisión y se coloca un vendaje

Preparación para el procedimiento

La preparación para la Cirugía Funcional y Estereotáxica incluye:

  • Evaluación médica: se realiza una evaluación exhaustiva del paciente, incluyendo pruebas de imagen y neurofisiológicas
  • Información detallada: el médico explicará en detalle el procedimiento, los riesgos y los beneficios
  • Ayuno: se requiere ayuno previo a la cirugía
  • Medicamentos: es posible que se deban ajustar o suspender algunos medicamentos antes de la cirugía


Cuidados tras la intervención

Los cuidados posoperatorios pueden variar dependiendo del procedimiento específico, pero generalmente incluyen:

  • Hospitalización
  • Medicamentos
  • Seguimiento


Alternativas a este procedimiento

Las alternativas a la Cirugía Funcional y Estereotáxica dependen del trastorno específico y pueden incluir:

  • Medicamentos: fármacos para controlar los síntomas
  • Terapia Física: ejercicios para mejorar la función y la movilidad
  • Otras terapias: Terapia Ocupacional, Logopedia, etc


¿Qué especialista la realiza?

La Cirugía Funcional y Estereotáxica es realizada por un Neurocirujano especializado en este tipo de procedimientos. Es importante elegir un centro médico con experiencia en este tipo de cirugías y un equipo multidisciplinario que incluya Neurocirujanos, Neurólogos y otros especialistas.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.