¿Qué es Cellfina?
Cellfina es un procedimiento médico mínimamente invasivo diseñado específicamente para tratar la Celulitis de forma efectiva y duradera. Aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), este tratamiento se centra en eliminar los hoyuelos de la piel que aparecen principalmente en los glúteos y los muslos.
La Celulitis es causada por bandas fibrosas que tiran de la piel hacia el tejido subyacente, creando una apariencia irregular. A diferencia de cremas o masajes, Cellfina aborda la causa estructural del problema, ofreciendo mejoras visibles que pueden durar hasta tres años o más.
¿Por qué se realiza?
La Celulitis afecta a más del 85% de las mujeres después de la pubertad, independientemente del peso corporal. Aunque no representa un problema de salud grave, sí puede generar incomodidad estética y afectar la Autoestima.
Muchas personas buscan soluciones efectivas tras probar tratamientos tópicos, masajes o procedimientos no invasivos que sólo ofrecen resultados temporales. Cellfina se realiza para proporcionar una solución a largo plazo, mejorando la textura y apariencia de la piel con una sola sesión.
¿En qué consiste?
El procedimiento se basa en una técnica de subcisión asistida por vacío. Consiste en lo siguiente:
- Evaluación previa: el médico marca las áreas con Celulitis a tratar
- Anestesia Local: se aplica un anestésico para minimizar molestias
- Liberación de tabiques fibrosos: se introduce una microaguja bajo la piel que corta las bandas fibrosas responsables de los hoyuelos. Al liberar la piel de esta tensión, su superficie se vuelve más uniforme y lisa
- Finalización: no requiere puntos de sutura y el paciente puede retomar sus actividades diarias en poco tiempo
El procedimiento dura aproximadamente 45 minutos a 1 hora, dependiendo de la cantidad de áreas a tratar.
Preparación para el procedimiento
Antes de someterse a Cellfina, se recomienda:
- Evitar el consumo de anticoagulantes (aspirina, ibuprofeno, vitamina E, Omega-3, entre otros) para reducir el riesgo de Hematomas
- No fumar ni consumir alcohol unos días antes y después del tratamiento para optimizar la cicatrización
- Acudir con la piel limpia y sin lociones o aceites en la zona a tratar
- Usar ropa cómoda, ya que se puede experimentar una ligera inflamación tras el procedimiento
Cuidados tras la intervención
Después del tratamiento, los pacientes pueden reanudar la mayoría de sus actividades el mismo día, pero es importante seguir algunas recomendaciones para obtener los mejores resultados:
- Evitar ejercicios intensos y movimientos bruscos durante al menos 48-72 horas
- Usar prendas de compresión (como fajas o leggings ajustados) por unos días para minimizar la inflamación
- Mantenerse hidratado y seguir una dieta equilibrada para favorecer la recuperación
- Es normal experimentar leve inflamación, Hematomas o sensibilidad, pero estos efectos desaparecen en unos días
Los resultados comienzan a notarse a partir de las tres semanas y mejoran progresivamente en los meses siguientes.
Alternativas a este tratamiento
Si bien Cellfina es un tratamiento eficaz, existen otras opciones que pueden ser consideradas según el caso de cada paciente:
- Láser Subdérmico: similar a Cellfina, este procedimiento usa un Láser para cortar los tabiques fibrosos y estimular la producción de colágeno.
- Radiofrecuencia y Ultrasonido: procedimientos no invasivos que mejoran la circulación y estimulan la producción de colágeno para reducir la apariencia de la Celulitis
- Ondas Acústicas: terapia basada en vibraciones mecánicas que mejora la elasticidad de la piel
- Mesoterapia y Carboxiterapia: inyecciones subcutáneas de sustancias que favorecen la regeneración celular y mejoran la textura de la piel
¿Qué especialista lo realiza?
Cellfina debe ser realizado por un médico especializado en Dermatología, Medicina Estética o Cirugía Plástica, con experiencia en Técnicas Mínimamente Invasivas para el tratamiento de esta condición. Un especialista evaluará cada caso para determinar si este tratamiento es adecuado según el tipo de Celulitis y las expectativas del paciente.