¿Qué es la Cardiología Pediátrica?
La Cardiología Pediátrica es la rama de la medicina que estudia las enfermedades del corazón en niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Los Cardiólogos Pediátricos se especializan en la evaluación y tratamiento de anomalías estructurales del corazón, arritmias y otros problemas cardiovasculares que pueden afectar el desarrollo y la calidad de vida del paciente.
¿Qué enfermedades incluye la Cardiología Pediátrica?
Las Enfermedades Cardíacas en Niños pueden ser congénitas (presentes desde el nacimiento) o adquiridas (desarrolladas con el tiempo debido a infecciones, Trastornos Autoinmunes u otras causas). Algunas de las principales afecciones que trata la Cardiología Pediátrica incluyen:
Cardiopatías Congénitas
Son defectos en la estructura del corazón presentes desde el nacimiento. Algunos ejemplos son:
- Comunicación Interauricular (CIA)
- Comunicación Interventricular (CIV)
- Tetralogía de Fallot
- Ductus Arterioso Persistente (PDA)
- Coartación de la aorta
Arritmias
Trastornos en la frecuencia o el ritmo del latido del corazón, como:
- Taquicardia Supraventricular
- Síndrome de QT largo
- Bloqueos Auriculoventriculares
Miocardiopatías
Enfermedades que afectan el músculo cardíaco y pueden debilitar su capacidad de bombear sangre, como:
- Miocardiopatía Dilatada
- Miocardiopatía Hipertrófica
Enfermedades Adquiridas
Son afecciones desarrolladas durante la infancia, como:
- Enfermedad de Kawasaki
- Fiebre Reumática (afecta las válvulas cardíacas)
- Hipertensión Arterial Infantil
¿Qué tratamientos realiza un especialista en Cardiología Pediátrica?
El tratamiento depende del tipo y gravedad de la afección cardíaca. Algunas de las intervenciones más comunes incluyen:
- Medicación: control de la Presión Arterial, prevención de coágulos o tratamiento de Arritmias
- Cateterismo Cardíaco: procedimiento mínimamente invasivo para diagnosticar o tratar ciertas anomalías
- Cirugía Cardíaca: corrección de defectos congénitos graves a través de procedimientos como la reparación de válvulas o la colocación de dispositivos intracardíacos
- Marcapasos y Desfibriladores: dispositivos implantados en casos de arritmias graves
- Rehabilitación Cardíaca: programas de ejercicios y seguimiento para niños con Enfermedades Cardiovasculares
¿Cuándo acudir con un especialista en Cardiología Pediátrica?
Es recomendable llevar a un niño a consulta con un Cardiólogo Pediátrico si presenta alguno de los siguientes síntomas o factores de riesgo:
- Soplos Cardíacos detectados en consulta médica
- Dificultad para respirar o fatiga extrema al realizar actividades
- Coloración azulada en labios o piel (Cianosis)
- Desmayos frecuentes o mareos inexplicables
- Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular
- Historial familiar de enfermedades cardíacas