topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Bazo

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • B
  • Bazo
Creado: 15/08/2024

¿Qué es el Bazo?

El Bazo es un órgano linfático ubicado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, justo debajo del diafragma y detrás del estómago.


A pesar de ser relativamente pequeño, aproximadamente del tamaño de un puño, el Bazo juega un papel crucial en el sistema inmunológico y en la regulación de la sangre. Aunque no es un órgano vital, su funcionamiento es importante para mantener un equilibrio adecuado en el cuerpo.



Función del Bazo

El Bazo tiene varias funciones esenciales:

  • Filtración de la sangre: el Bazo filtra y elimina las células sanguíneas dañadas o envejecidas, especialmente los glóbulos rojos. Este proceso ayuda a mantener la calidad de la sangre y a prevenir infecciones
  • Almacenamiento de plaquetas y glóbulos blancos: el Bazo actúa como un reservorio de plaquetas y glóbulos blancos, que son fundamentales para la coagulación de la sangre y la defensa contra infecciones
  • Respuesta inmunitaria: como parte del sistema linfático, el Bazo es fundamental para la respuesta inmunitaria. Produce linfocitos, que son glóbulos blancos responsables de combatir infecciones y fabricar anticuerpos
  • Reciclaje del hierro: el Bazo también recicla el hierro a partir de la hemoglobina de los glóbulos rojos que se descomponen, lo que contribuye a la producción de nuevos glóbulos rojos


Patologías que puede sufrir el Bazo

El Bazo puede verse afectado por diversas condiciones médicas, algunas de las cuales incluyen:

  • Esplenomegalia: es la inflamación o agrandamiento del Bazo. Puede ser causada por infecciones, enfermedades hepáticas, trastornos hematológicos, entre otros. Un Bazo agrandado puede ser doloroso y aumenta el riesgo de ruptura
  • Ruptura esplénica: es una emergencia médica que ocurre cuando el Bazo se rompe, generalmente debido a un trauma abdominal. Esto puede causar sangrado interno masivo, que puede ser potencialmente mortal
  • Infecciones esplénicas: aunque raras, las infecciones bacterianas o virales pueden afectar el Bazo, causando inflamación o abscesos
  • Trombocitopenia: esta condición se caracteriza por un bajo conteo de plaquetas y puede estar relacionada con un Bazo hiperactivo que destruye demasiadas plaquetas
  • Enfermedades hematológicas: el Bazo puede verse afectado por enfermedades de la sangre, como la anemia hemolítica, donde se destruyen glóbulos rojos de manera anormal, o por enfermedades autoinmunes que atacan las células sanguíneas


Tratamientos para las Patologías del Bazo

El tratamiento de las patologías del Bazo varía según la condición específica:

  • Esplenectomía: en casos graves, como una ruptura esplénica o un agrandamiento del Bazo que cause problemas significativos, puede ser necesario extirpar el Bazo mediante cirugía. La esplenectomía también se puede recomendar en ciertas enfermedades hematológicas
  • Medicamentos: en caso de infecciones esplénicas, se pueden administrar antibióticos o antivirales. Para condiciones como la anemia hemolítica, los inmunosupresores pueden ser útiles para controlar la respuesta inmunitaria
  • Monitoreo y control de la enfermedad subyacente: en casos de esplenomegalia, es esencial tratar la causa subyacente, como una infección o un trastorno hepático, para evitar complicaciones
  • Vacunas: después de la extirpación del Bazo, los pacientes son más susceptibles a ciertas infecciones, por lo que se recomienda la vacunación contra bacterias como Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae


Especialista que trata las Patologías del Bazo

Las patologías del Bazo pueden ser tratadas por diferentes especialistas, dependiendo de la naturaleza de la afección:

  • Hematólogos: se especializan en trastornos de la sangre y pueden manejar condiciones como la anemia hemolítica o la trombocitopenia
  • Cirujanos Generales: son responsables de realizar la esplenectomía en casos de ruptura esplénica u otras indicaciones quirúrgicas
  • Infectólogos: tratan las infecciones esplénicas con terapia antimicrobiana adecuada
  • Gastroenterólogos: pueden estar involucrados en el manejo de la esplenomegalia, especialmente cuando está relacionada con enfermedades hepáticas
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina