topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Arteriopatía Periférica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Arteriopatía Periférica
Creado: 02/04/2023
Editado: 11/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Arteriopatía Periférica?

La Arteriopatía Periférica (AP) es una enfermedad caracterizada en la mayoría de los casos por la obstrucción de las arterias de las piernas. Esta afección ocurre cuando las arterias se estrechan y endurecen debido a la acumulación de placas de Colesterol y grasa en sus paredes, un proceso conocido como Arteriosclerosis.


La Arteriopatía Periférica es más frecuente en hombres mayores de 50 años, aunque puede presentarse en ambos sexos y en diferentes grupos de edad, dependiendo de los factores de riesgo.

Síntomas de la Arteriopatía Periférica

En muchos casos, la Arteriopatía Periférica no presenta síntomas específicos, pero algunos pacientes pueden experimentar:

  • Dolor o calambres musculares en las piernas al caminar o realizar actividad física, que desaparecen con el descanso
  • Debilidad en las extremidades inferiores
  • Cambios en la piel, como palidez, enrojecimiento o brillo inusual
  • Temperatura más baja en una pierna o pie en comparación con el resto del cuerpo
  • Crecimiento lento de las uñas de los pies o del vello en las piernas

Diagnóstico de la Arteriopatía Periférica

El diagnóstico incluye una evaluación clínica y diversas pruebas específicas:

Examen físico

  • El médico evalúa el pulso en las arterias afectadas.También verifica la presión arterial en las extremidades

Índice tobillo-brazo (ABI)

  • Compara la presión arterial del tobillo con la del brazo para detectar obstrucciones. Se utiliza un manguito de presión y un dispositivo de ultrasonido para medir el flujo sanguíneo

Ultrasonido Doppler

  • Permite visualizar el flujo sanguíneo y localizar arterias bloqueadas

Angiografía

  • Se realiza un cateterismo de la pierna para identificar con mayor precisión los vasos obstruidos

Análisis de sangre

  • Evalúan niveles de Colesterol, triglicéridos y Glucosa para identificar factores de riesgo, como Diabetes o Dislipidemias

Causas y factores de riesgo

La Arteriopatía Periférica es causada principalmente por la Aterosclerosis, un proceso en el cual las arterias se obstruyen debido a la acumulación de placas de grasa. Factores de riesgo comunes incluyen:

  • Colesterol elevado
  • Diabetes
  • Hipertensión arterial
  • Tabaquismo (activo o pasivo)
  • Insuficiencia Renal Crónica (especialmente en pacientes en Hemodiálisis).

Si no se trata adecuadamente, esta condición puede llevar a complicaciones graves, como úlceras, infecciones crónicas e incluso amputaciones en casos avanzados.

Prevención de la Arteriopatía Periférica

La prevención de esta enfermedad se basa en adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo:

  • Mantener un peso adecuado
  • Realizar actividad física regular
  • Evitar el Tabaquismo
  • Consumir una dieta baja en grasas saturadas
  • Controlar los niveles de Colesterol y glucosa en sangre
  • Seguir el tratamiento médico indicado para otras condiciones, como Diabetes o Hipertensión

Tratamientos para la Arteriopatía Periférica

El tratamiento puede incluir:

Medicamentos

  • Reductores del Colesterol (estatinas)
  • Antihipertensivos
  • Medicación para la Diabetes
  • Vasodilatadores para mejorar la llegada de sangre a las piernas
  • Analgésicos para aliviar el dolor aunque no son recomendados

 Intervenciones mínimamente invasivas

  • Angioplastía: se introduce un catéter con un balón en la arteria afectada para abrir el bloqueo y mejorar el flujo sanguíneo
  • Colocación de Stents: pequeños dispositivos metálicos que mantienen la arteria abierta tras la Angioplastía

Cirugía

  • Bypass Arterial: se crea un desvío alrededor de la arteria bloqueada utilizando un injerto
  • Terapia Trombolítica: administración de medicamentos para disolver coágulos

¿Qué especialista trata la Arteriopatía Periférica?

El tratamiento de esta enfermedad corresponde a especialistas en Cirugia Vascular , quienes se encargan de diagnosticar y manejar las enfermedades del sistema circulatorio.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina