

Dolor de origen cervical
El doctor Lluis Aguilar, traumatólogo experto en columna vertebral, nos explica cuáles suelen ser las causas más habituales de dolor cervical, qué tratamientos pueden realizarse para combatirlo y en...
Se entiende por Aplastamiento Vertebral aquella pérdida de altura de la parte anterior del cuerpo vertebral o de su porción central en al menos un 20% con respecto a la altura de la porción posterior o con respecto a vértebras adyacentes.
El problema fundamental es establecer la diferencia entre las dos causas más frecuentes de las Fracturas Vertebrales: las osteoporóticas y las debidas a Metástasis, aunque no debemos olvidar las otras causas de Aplastamiento Vertebral.
Los Aplastamientos Vertebrales pueden ser debidos a un Traumatismo (generalmente caídas, saltos o accidentes de tráfico), tras un estornudo en personas predispuestas, tras hacer un gran esfuerzo (por ejemplo, al cargar con un peso o levantarlo) o pueden producirse de forma espontánea.
Los aplastamientos son mucho más frecuentes en personas con Osteoporosis.
Suele producir un Dolor intenso localizado en el lugar de la fractura que habitualmente cede de forma espontánea transcurridas varias semanas.
Sí son múltiples, pueden reducir la estatura, producir una curvatura de la espalda hacia delante (Cifosis), disminuir la capacidad pulmonar y producir Dolores Crónicos de Espalda.
Por el contrario, no producen ninguna sintomatología y las fracturas son descubiertas de forma casual al realizar una Radiografía.
El tratamiento de un Aplastamiento suele consistir en:
Se recomienda acudir primero con un médico especializado en Traumatología, para que valore el caso y realice las pruebas que correspondan al Aplastamiento Vertebral.