

La anemia es sólo un síntoma, lo que importa es su causa
La falta de hierro a largo plazo y sin tratamiento, a menudo puede provocar anemia. Conoce de la mano del Prof. Dr. Montserrat Costa esta patología sintomática y cómo podemos detectarla.
Un trastorno plaquetario es un grupo de afecciones que implican la sobreproducción o subproducción de plaquetas en la sangre.
Las plaquetas son fragmentos de células que ayudan a que la sangre coagule adecuadamente. Tener demasiadas plaquetas puede causar coágulos sanguíneos anormales y posibles obstrucciones en las arterias y venas. Tener muy pocas plaquetas puede provocar hemorragias incontrolables si sufres una lesión.
Los principales tipos de Alteraciones de Plaquetas son:
Se trata de sobreproducción o subproducción de plaquetas en la sangre.
Si posees muy pocas plaquetas en tu cuerpo, puedes experimentar:
Si posees demasiadas plaquetas, los síntomas pueden incluir:
La coagulación grave puede incluso causar Mini Accidentes Cerebrovasculares o Accidentes Cerebrovasculares.
Por lo general, un trastorno plaquetario se diagnostica mediante un análisis de sangre rutinario, mucho antes de que aparezcan los síntomas. Es probable que tras el análisis de sangre te realicen un examen de tu hígado o bazo, ya que en algunos casos de Trombectomía, el bazo puede llegar a agrandarse.
Para limitar el diagnóstico a una afección concreta, puede que tengas que realizar algunas pruebas genéticas o un recuento sanguíneo completo.
El tratamiento depende de la causa del trastorno. Por ejemplo, si presentas un recuento de plaquetas más alto debido a una lesión reciente, es probable que tus niveles de plaquetas vuelvan a los niveles normales en el proceso de recuperación. Las afecciones crónicas que causan niveles anormales de plaquetas se tratan de inmediato.
Si presentas una forma de Trombectomía causada por una mutación genética (Trombectomía esencial), el tratamiento puede incluir la ingesta de medicamentos a corto o largo plazo para disminuir los niveles de plaquetas en la sangre.
Para la Trombocitopenia, el tratamiento dependerá de la gravedad de la afección. Los niveles bajos de plaquetas no siempre requieren un tratamiento si no estás padeciendo una hemorragia grave. Sin embargo, en los casos más graves, el tratamiento puede incluir tomar medicamentos, recibir transfusiones de sangre y en algunos casos, la extirpación completa del bazo. Por último, un cambio de ciertos hábitos en tu estilo de vida pueden disminuir el sangrado, como evitar la ingesta de medicamentos anticoagulantes (como por ejemplo, la aspirina) y limitar el consumo de alcohol.
El Hematólogo es el encargado de atender una Alteración de Plaquetas.