topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Vasectomía, un método irreversible

Vasectomía, un método irreversible

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/10/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/05/2019

La vasectomía es una práctica quirúrgica definitiva y segura. Es por eso que los pacientes deben ser personas bien informadas, que previamente se hayan realizado una analítica en la que se estudie la coagulación y que no tengan ningún tipo de condicionante coyuntural que les obliguen a tomar una decisión precipitada que, como método definitivo, pueda llevar al arrepentimiento.

Por otro lado, no es un método recomendado para las personas no maduras o con un perfil psicológico alterado. Además, en los pacientes sin hijos no está contraindicado, pero hay que evaluar con lupa cada caso y solicitar en todos estos casos informes psicológicos antes de llevar a cabo la intervención.

Abstinencia de 2 o 3 semanas

Debido a que se trata de una cirugía urológica, la vasectomía implica un tiempo de abstinencia sexual una vez realizada la operación de unas 2 ó 3 semanas. Dentro de la recuperación y la evaluación del paciente también es recomendable el seminograma de control, un análisis del semen que se realizará pasados dos meses como norma general.

Los riesgos que implica esta intervención son prácticamente inexistentes. A pesar de ello, pueden surgir complicaciones como pequeños hematomas o inflamaciones en la zona que suelen resolverse con inflamatorios o incluso de forma espontánea. Rara vez son necesarios los antibióticos por infección de la herida, y la recuperación es muy rápida si no aparecen este tipo de complicaciones.

 

Un proceso sencillo

La vasectomía suele durar entre 15 y 20 minutos. Se realiza con anestesia local mediante dos pequeñas incisiones laterales para posteriormente se ligan los conductos deferentes y la herida se cierra con 2 ó 3 puntos de material reabsorbible. Como consejo al paciente las horas previas a su ingreso en el hospital, se le recomienda que vaya con el escroto bien rasurado y con slip apropiado para llevarlo recogido y no suelto tras la intervención.

 

Urología
Urólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina