topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Geriatría
  • Valoración Geriátrica Integral (VGI) del Paciente Anciano

Valoración Geriátrica Integral (VGI) del Paciente Anciano

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 17/07/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 17/07/2020

El paciente geriátrico presenta características particulares. En él confluyen los aspectos intrínsecos del envejecimiento fisiológico, el declinar paulatino de la funcionalidad de órganos y sistemas, la disminución de la reserva funcional y la alteración de la homeostasis, que aumentan la vulnerabilidad ante situaciones de Estrés o enfermedad.


La complejidad en el manejo de estos pacientes requiere la modificación en los modelos de valoración clínica y biológica utilizados tradicionalmente, examen e interrogatorio.


Algunas características que se reconocen en pacientes de mayor riesgo son:

-         Mayor de 70-80 años

-         Polipatología

-         Patología Invalidante

-         Sarcopenia

-         Polifarmacia

-         Viudez Reciente

-         Presencia de Alteraciones Cognitivo-Emocionales

-         Hospitalización Reciente

-         Necesidades básicas insatisfechas

-         Aislamiento social

-         Abuso de alcohol o drogas


El estado funcional es la capacidad del individuo de funcionar en todas las áreas: física, mental y social. La calidad de vida de un individuo está determinada más por su capacidad funcional que por el número o tipo de enfermedades específicas que padecen.


Principios de la Geriatría

-         Los pacientes frágiles y en riesgo de perder autonomía se benefician más de la atención especializada

-         Las personas mayores presentan una alta prevalencia de enfermedades y disfunciones reversibles

-         Ningún paciente debería institucionalizarse sin una cuidadosa valoración clínica, mental, funcional y social


¿Qué es la Valoración Geriátrica Integral?

La Valoración Geriátrica Integral se define como el proceso diagnóstico, dinámico y estructurado para la detección de problemas, necesidades y capacidades del adulto mayor en las esferas clínica, funcional, mental y afectiva. Permite la evaluación y elaboración de un plan de intervención multidisciplinar, tratamiento y seguimiento a largo plazo con la finalidad de optimizar recursos y mejorar la calidad de vida. Otras características son:

-         Es una metodología de evaluación diagnóstica

-         Es la principal herramienta de trabajo en Geriatría

-         Surge en respuesta a la gran cantidad de problemas y necesidades no diagnosticadas, así como de disfunciones reversibles no reconocidas en el modelo tradicional de atención (interrogatorio y examen físico)

-         Está dirigida a ancianos frágiles con problemas complejos

-         Pone énfasis en el estado funcional y calidad de vida

-         Existen programas de VGI en Medicina Ambulatoria, Domiciliaria, Internación y en instituciones de corta y larga estadía

-         Si no se tiene en cuenta la elaboración de un plan de intervención luego del diagnóstico este tipo de evaluación deja de ser eficaz


Objetivos de la Valoración Geriátrica Integral

1-     Mejorar la precisión diagnóstica e identificación de problemas

2-     Establecer objetivos racionales y seleccionar las intervenciones necesarias para mejorar o preservar la salud

3-     Conocer la situación basal del paciente que nos permita establecer pronóstico

4-     Monitorear los cambios futuros

5-     Asegurar una utilización adecuada de recursos     

6-     Disminuir la mortalidad

7-     Mejorar la situación funcional

8-     Evitar o reducir el índice de institucionalización

9-     Mejorar la calidad de vida

Geriatría
Geriatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina