topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Uso excesivo y exposición en las redes sociales: causas y consecuencias

Uso excesivo y exposición en las redes sociales: causas y consecuencias

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/09/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/06/2019

Muchas personas utilizan las redes sociales con el objetivo de darse a conocer tanto a sí mismo como a sus productos, servicios o talentos y así crearse una identidad profesional pública. Para ello, las redes permiten transmitir información y actividades de forma controlada y selectiva.

Sin embargo, cuando esta exposición pública no es selectiva ni controlada, normalmente significa que el usuario de la red social tiene una necesidad psicológica de “estar conectado” todo el tiempo y de publicar indiscriminadamente información sobre su vida cotidiana.

Esta realidad y problemática sobre el refuerzo externo (comentarios y Likes) a la imagen e identidad tiene un mayor efecto en adolescentes y preadolescentes, los cuales se encuentran en una etapa de construcción básica de la identidad personal.

Ventajas que pueden encontrar los usuarios de las redes sociales

  • El contacto no presencial en la red facilita las relaciones y la comunicación en personas con bajos recursos personales y dificultad en habilidades sociales, aunque sea de forma excesiva e inapropiada.
  • Permite llegar a los demás sin implicarse socialmente y sin riesgo, pues no hay una réplica directa. Hay aprobación o silencio, pero rara vez existe una crítica por parte de las personas a las que se dirige la publicación (los “amigos”).
  • La reacción de los demás se mide cuantitativamente a través de comentarios o Likes.
  • La comunicación permite sustituir palabras por imágenes o emoticonos, por lo que la información es menos elaborada y el usuario no expone su subjetividad directamente, sino que llama a la imaginación del otro. Se trata de “hacerse visible sin arriesgarse a recibir críticas”.
  • Las redes sociales principales pueden satisfacer varias necesidades: Facebook potencia más el aspecto social, Instagram la imagen corporal y Twitter el aspecto intelectual.

 

Características de personalidad en las redes sociales

Desde el punto de vista psicológico, no es fácil encajar estos comportamientos de exposición pública de la vida personal en una personalidad de tipo básica o patológica.

La necesidad de estar todo el día conectado y de narrar la vida íntima y cotidiana de forma excesiva e inapropiada podría responder a una personalidad de tipo narcisista o una personalidad de tipo dependiente. El narcisista se caracteriza visiblemente por un yo “enamorado” y engreído de sí mismo, pero que necesita constantemente reafirmarse y destacar ante los demás, pretendiendo influir para dominar y ser valorado. Por otro lado, la personalidad dependiente se caracteriza por la dificultad para autoabastecerse psicológicamente y configurarse con una identidad propia. Así, necesita apoyo y refuerzo de los demás y tiene una predisposición a depender de la respuesta de los demás. Dicha dependencia se manifestaría tanto en el uso y frecuencia del medio como de los mensajes.

 

Problemas de autoestima en las redes sociales

Detrás de la exposición pública en las redes, las personas suelen esconder una marcada necesidad de evasión y de llenar vacíos en sus vidas, de ser “alguien para alguien”. Además, suelen ser personas con dificultades para relacionarse en el mundo real, en su círculo cercano, donde muchas veces se pone en primer plano la necesidad de aprobación por parte de los demás.

Al fin y al cabo, todo lo que exponemos en las redes sociales nos delata: cada publicación muestra nuestras angustias, defensas, deseos, aprobaciones y críticas sobre nosotros mismos.

Estar pendiente de los comentarios o Likes de las publicaciones fomenta una autoestima basada en el punto de vista externo, en el refuerzo externo. La verdadera autoestima responde más a “¿Quién soy yo?” y no tanto a “¿Cómo me ven los demás?”, ya que se desarrolla y se mantiene gracias al esfuerzo personal y a las metas conseguidas. Lo que viene de fuera, sin esfuerzo ni lazos afectivos, podría fomentar el narcisismo.

 

Consecuencias del mal uso de las redes sociales

Podríamos decir que las redes sociales ejercen una alta influencia en aquellas personas que dependen demasiado de ellas. Aquellos que construyen unas expectativas de respuesta de los otros como obtener buena puntuación, Likes, halagos y comentarios… El hecho de no obtener respuesta o de tener comentaros negativos puede minar su imagen e identidad.

Asimismo, cuando los mensajes y Selfies no responden al deseo de comunicación y diversión y se pone en primer plano la necesidad de aprobación, la persona quedará más expuesta a recibir comentarios negativos o incluso abusivos, lo que es probable que su autoestima resulte dañada.

De hecho, esta exposición excesiva e inapropiada favorece a menudo el rechazo del grupo, lo que puede generar un efecto contrario al deseado: el fracaso en los objetivos de ser aceptado puede producir ansiedad, conductas compulsivas, infelicidad y abandono de las actividades cotidianas.

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina