topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • ¿Tu espalda te frena? Conoce el Canal Estrecho Lumbar

¿Tu espalda te frena? Conoce el Canal Estrecho Lumbar

Dr. Bernardo  Sonzini Astudillo
Escrito por: Dr. Bernardo Sonzini Astudillo Neurocirujano en Córdoba
5.0 |  

8 opiniones

Publicado el: 14/07/2025 Editado por: Amairani Rua el 07/08/2025

El Canal Estrecho Lumbar es una condición médica caracterizada por el estrechamiento del espacio dentro del canal vertebral en la región baja de la espalda.


El Canal Estrecho Lumbar, también conocido como estenosis lumbar, es una afección frecuente que afecta principalmente a personas mayores de 50 años. En Argentina, con una población que envejece progresivamente y donde las enfermedades osteoarticulares representan una causa común de discapacidad, este trastorno cobra relevancia tanto médica como social.


En este artículo, te explicamos qué es el canal estrecho lumbar, cuáles son sus causas, síntomas más comunes, opciones de tratamiento disponibles en Argentina y por qué es fundamental realizar un diagnóstico precoz.


Si presentas Dolor Lumbar persistente, debilidad en las piernas o dificultad para caminar, este contenido puede ayudarte a comprender mejor lo que está ocurriendo en tu cuerpo.


¿Qué es el Canal Estrecho Lumbar?

El Canal Lumbar es el espacio por donde pasan las raíces nerviosas y la médula espinal en la región baja de la columna. Cuando este espacio se reduce por diversas causas, se produce lo que se conoce como Canal Estrecho Lumbar o Estenosis del Canal Raquídeo Lumbar. Esta compresión de los nervios puede provocar dolor, debilidad muscular y limitaciones funcionales.


Causas más frecuentes

Las causas más comunes del Canal Estrecho Lumbar incluyen:

  • Degeneración por envejecimiento (Artrosis de Columna)
  • Hernias de Disco que comprimen las raíces nerviosas
  • Engrosamiento de ligamentos (ligamento amarillo)
  • Espondilolistesis (desplazamiento vertebral)
  • Alteraciones congénitas, aunque son menos frecuentes


Síntomas del Canal Estrecho Lumbar

Los síntomas pueden variar según el grado de compresión y los niveles afectados. Los signos más comunes son:

  • Dolor Lumbar Crónico, que puede irradiar hacia glúteos o piernas
  • Claudicación Neurógena: debilidad y sensación de pesadez en las piernas al caminar, que mejora con el reposo o al inclinarse hacia adelante
  • Adormecimiento o parestesia en miembros inferiores
  • Pérdida de fuerza muscular
  • En casos graves, puede haber alteraciones en el control de esfínteres (Incontinencia)


Este conjunto de síntomas puede afectar gravemente la calidad de vida del paciente, limitando su movilidad y autonomía.


Diagnóstico en Argentina

En nuestro país, el diagnóstico del Canal Estrecho Lumbar generalmente es realizado por un médico especialista en Traumatología o Neurocirugía, a través de una evaluación clínica y estudios por imágenes.


Pruebas más utilizadas:

  • Radiografía de Columna Lumbar: muestra alteraciones óseas y alineación
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN): es el estudio de elección para visualizar tejidos blandos, canal medular y compresión nerviosa
  • Tomografía Computada (TC): útil cuando la resonancia no está disponible
  • Electromiografía (EMG): puede complementar el diagnóstico si hay afectación neurológica


En centros de salud de Argentina, tanto públicos como privados, estos estudios están disponibles, aunque el acceso puede depender de la cobertura médica o los tiempos de espera en el sistema de salud público.


Tratamiento del Canal Estrecho Lumbar

El tratamiento dependerá de la intensidad de los síntomas y el grado de limitación funcional. En Argentina, existen múltiples alternativas terapéuticas que van desde tratamientos conservadores hasta intervenciones quirúrgicas.

Tratamiento conservador

Indicado en casos leves a moderados:

  • Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios
  • Fisioterapia: ejercicios para fortalecer la musculatura lumbar y abdominal
  • Kinesiología y reeducación postural
  • Infiltraciones epidurales con corticoides, para reducir la inflamación y el dolor

Tratamiento quirúrgico

Se considera cuando el tratamiento conservador no da resultados o si hay signos neurológicos graves. Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Laminectomía Descompresiva: se retira una parte del hueso o ligamento que comprime los nervios
  • Artrodesis Lumbar: fusión de vértebras para estabilizar la columna
  • Cirugías Mínimamente Invasivas, disponibles en centros especializados


¿Cuándo consultar con un especialista en Canal Estrecho Lumbar?

Es fundamental consultar a un especialista si presentas:

  • Dolor Lumbar persistente que no mejora con reposo o analgésicos
  • Hormigueo o debilidad en las piernas
  • Dificultad para caminar largas distancias
  • Pérdida del control de esfínteres


Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones y mejorar significativamente el pronóstico.


Prevención y calidad de vida

Aunque no siempre se puede prevenir el Canal Estrecho Lumbar, algunas medidas pueden ayudar a disminuir el riesgo:

  • Mantener un peso saludable
  • Realizar actividad física regular, especialmente ejercicios de fortalecimiento muscular
  • Cuidar la postura, especialmente en actividades laborales
  • Evitar el sedentarismo y el levantamiento de cargas pesadas de manera incorrecta


En Argentina, los programas de atención primaria y promoción de la salud ofrecen recursos para la prevención de enfermedades osteoarticulares, y muchos planes de medicina prepaga cubren sesiones de Kinesiología y Rehabilitación.


El Canal Estrecho Lumbar es una patología común que puede afectar notablemente la movilidad y calidad de vida de quienes la padecen. En Argentina, el acceso a un diagnóstico adecuado y a tratamientos eficaces está disponible, pero el reconocimiento temprano de los síntomas es clave para evitar complicaciones.


Si sospechas que puedes estar padeciendo esta condición, consulta con un especialista en Neurocirugía o en Columna Vertebral. Un enfoque multidisciplinario, que combine el tratamiento médico, la rehabilitación y, en algunos casos, la cirugía, puede ayudarte a recuperar tu funcionalidad y bienestar.

Neurocirugía en Córdoba
Neurocirujanos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina