topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Tratamientos para la psoriasis según su origen

Tratamientos para la psoriasis según su origen

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 09/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/05/2019

La psoriasis es una enfermedad genética que puede aparecer sin antecedentes manifiestos en la familia. Se puede desencadenar a raíz de situaciones estresantes, traumatismos o infecciones, además de aparecer como reacción a algunos medicamentos o a la cirugía. Estos mismos factores pueden agravarla una vez que ya ha aparecido.

 

¿En qué consiste la psoriasis?

Existen dos tipos de psoriasis. Por un lado, la que aparece durante la infancia o la juventud. Suele ser más extensa y se asocia a otros problemas como la inflamación de las articulaciones, el aumento del colesterol y los triglicéridos, las grasas de la sangre, el azúcar, el aumento de la tensión arterial y una arteriosclerosis más temprana, así como el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebro-vasculares. También se asocia a la ansiedad y a la depresión, debido a las dificultades sociales que produce.

El segundo tipo, menos severo, suele aparecer en personas mayores de 50 años. Es más leve, localizada y no suele asociarse a otros trastornos.

 

Síntomas de psoriasis

Los signos que manifiesta la psoriasis suelen aparecer en forma de rojeces y escamas blancas en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y el tronco. También puede alterar las uñas y los pliegues del cuerpo como las axilas o las ingles, además de la zona genital.

 

¿La psoriasis es contagiosa?

No se trata de una enfermedad contagiosa, pero su presencia en zonas visibles hace que muchos pacientes padezcan el rechazo de la sociedad, incluso en el entorno laboral. Eso puede tener efectos graves en su vida personal.

 

¿Se puede tratar?

A pesar de ser una enfermedad que no se puede prevenir, se han desarrollado muchos medicamentos para hacer que remitan sus efectos. Los más recientes son los denominados fármacos biológicos, que se han creado para el correcto control de la enfermedad.

Para las formas más leves y localizadas, lo indicado es utilizar productos de aplicación tópica, sobre los que se han realizado grandes avances mejorando su absorción y facilidad de aplicación.

Para los pacientes con formas más extensas existen fármacos a modo de pastillas o inyectables muy eficaces, y con efectos secundarios fácilmente controlables si se realiza un seguimiento por parte del dermatólogo.

Los niños que presentan lesiones tienen diversas posibilidades de tratamiento, distintas a las de los adultos. Se trata sobre todo de medicación que puede aplicarse sobre la piel o que debe ser ingerida. En los casos más graves la medicación puede ser inyectada.

Los medicamentos gozan de la financiación del Servicio Nacional de la Salud. Si bien es cierto que las cremas hidratantes, los champús o los geles no están cubiertos, en España el sistema de salud público apoya a los usuarios para que puedan costearse los medicamentos, cuyo precio puede ascender a más de mil euros. Las aseguradoras privadas también financian estos tratamientos si el dermatólogo informa de la necesidad de su uso.

En cualquier caso es fundamental consultar al dermatólogo cuanto antes, para lograr un diagnóstico correcto. Es importante aplicar las medidas necesarias para no empeorar los síntomas. Es por esto que se recomienda llevar una vida sana y realizar ejercicio moderado, alimentarse correctamente y evitar el tabaco o el alcohol.

También es necesario concienciar a la sociedad de que se trata de una enfermedad frecuente, que afecta al 2.3% de la población española. Pero que, aunque no se contagia, causa grandes problemas a los pacientes, sobre todo por la falta de información en la población, que causa grandes dificultades en las relaciones sociales de los enfermos.

Dermatología
Dermatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina