topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Obstetricia y Ginecología
  • Tratamiento neoadyuvante para tratar el cáncer de mama

Tratamiento neoadyuvante para tratar el cáncer de mama

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/05/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/06/2019

El tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama es aquel que se realiza antes de la cirugía del pecho. Puede realizarse con quimioterapia o mediante hormonoterapia. Es un tratamiento que ha sido empleado por especialistas en Ginecología y Obstetricia en el cáncer de mama avanzado y en casos inicialmente inoperables. Más recientemente, esta estrategia se ha extendido a casos de cáncer de mama operable, especialmente para aumentar las posibilidades de tratamiento quirúrgico conservador de la mama, mediante la reducción del tamaño del tumor.

¿Quién puede someterse al tratamiento neoadyuvante?

El tratamiento no es necesario para todas las pacientes. En determinados casos, en función de la agresividad del tumor, la administración de quimioterapia mejora el pronóstico de las pacientes. Por lo que su administración antes de la cirugía nos permite confirmar la quimiosensibilidad del tumor a un tratamiento que la paciente necesita; de la misma forma que proporciona la oportunidad de cambiar el tratamiento en caso de falta de respuesta al mismo, situación que ocurre poco frecuentemente. Por otro lado también está indicado en situaciones en las cuales el tamaño del tumor en relación con el volumen mamario no permite un tratamiento conservador de entrada (lo que es la resección del tumor exclusivamente). En estas situaciones el tratamiento neoadyuvante permite reducir el tamaño del tumor para poder conservar la mama con seguridad oncológica.

 

¿En qué consiste el tratamiento neoadyuvante?

La quimioterapia neoadyuvante se realiza mediante la infusión de medicamentos en forma endovenosa. La duración del tratamiento se dará en función del tipo de medicamentos que se utilicen, que se administran en ciclos semanales o trisemanales, durante un período de unos 6 meses.
La hormonoterapia neoadyuvante, en cambio, es un tratamiento que se administra mediante comprimidos por vía oral una vez al día. Está indicado en pacientes postmenopáusicas en las cuales el tumor expresa receptores de las hormonas de estrógenos y/o progesterona, y que por su tamaño no permite un tratamiento conservador. La duración del tratamiento puede variar entre 6 y 8 meses.
La quimioterapia neoadyuvante está contraindicada en aquellas pacientes que presenten cualquier otra patología que contraindique la utilización de una droga en particular. Por ejemplo, en pacientes con insuficiencia cardíaca no se podrán utilizar medicamentos que aumenten la toxicidad cardíaca.

 

Resultados del tratamiento neoadyuvante

Los resultados a largo plazo han demostrado que la quimioterapia estándar y la quimioterapia neoadyuvante tienen beneficios similares respecto a los índices de supervivencia y de recaída. Las ventajas que justifican su utilización están dadas para obtener una tasa superior en cuanto a la conservación de la mama. La estadística permite afirmar que el 23% de las pacientes que requerían mastectomía y que se sometieron a terapia neoadyuvante pudieron beneficiarse de una cirugía más conservadora.
Por otro lado, está demostrado que, en tumores que pueden ser tratados en forma conservadora y que requieren quimioterapia, la reducción del tamaño del mismo mediante el tratamiento neoadyuvante permite resecar menor volumen mamario. Esto mejora el resultado estético de la mama y, por ende, la calidad de vida de las pacientes.

 

 

 

Obstetricia y Ginecología
Ginecólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina