topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Trastornos producidos por abuso de drogas en la adolescencia

Trastornos producidos por abuso de drogas en la adolescencia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 05/10/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/11/2018

Hoy en día, numerosos jóvenes consumen drogas recreacionales, un hecho que se ha convertido en un fenómeno de salud pública importante. Entre las drogas y sustancias que más se consumen están el alcohol, la nicotina y el cannabis, aunque la tendencia indica que actualmente está aumentando el consumo de la cocaína, de las drogas de diseño, los estimulantes y las anfetaminas. La mayor vulnerabilidad de los adolescentes a las drogas, según los expertos en Psicología, se debe probablemente a factores intrínsecos de esa etapa de la vida. El joven establece una identidad propia, y para esto debe independizarse de sus padres y prepararse para los diferentes roles que puede llegar a desempeñar.

Las drogas más consumidas por los jóvenes son el alcohol, la nicotina y el cannabis.

 

¿Existen factores de riesgo para el abuso de sustancias en la adolescencia?

Existen diferentes factores de riesgo, como los sociales, los afectivos o los de personalidad.

 

- Factores de riesgo individuales y sociales: destaca el coste y la disponibilidad de la sustancia: 

o La presión del grupo de amigos y la posibilidad de otras fuentes de gratificación.

o Factores familiares y de la comunidad: factores educacionales.

o Influencias genéticas y ambientales.

 

- Factores de riesgo familiares y en el colegio:

o Ambiente familiar caótico con padres con serios problemas y falta de vínculo afectivo.

o Fracaso escolar, incapacidad para manejar situaciones adversas.

o Factores de personalidad: comportamiento excesivamente tímido o agresivo en sus relaciones sociales.

 

- Factores protectores:

o Vínculos familiares adecuados

o Programas de prevención en escuelas

o Programas de prevención orientados a la familia

 

¿Cómo se diagnostica la dependencia de sustancias?

El diagnóstico de dependencia requiere a su vez un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales, fisiológicos y otras manifestaciones que se desarrollan después del uso repetido de una sustancia, y que incluye el craving, es decir, el deseo de consumir y las dificultades para controlar su uso.

 

En entrevistas con adolescentes con problemas de conducta es necesario realizar una evaluación exhaustiva del uso de según qué sustancias.

 

Síntomas del abuso de sustancias en la adolescencia

- Síntomas agudos: son producidos por la intoxicación de la sustancia o por la abstinencia de ella.

 

- Síntomas crónicos: son aquellos derivados pro el uso habitual de la sustancia

 

- Síntomas precoces de abuso. Dependencia en niños y jóvenes:

o Disminución del rendimiento escolar

o Cambio de amistades

o Transformación en su manera de vestir y hablar

o Cambios de conducta, huraño, irritable

o Necesidad insaciable de dinero y cambio en sus horarios y actividades

o Cambios en sueño y en alimentación.

 

Tratamiento de personas adictas a sustancias

El objetivo principal del tratamiento es alcanzar y mantener la abstinencia. Para ello, es preciso que los programas terapéuticos incluyan un servicio de asesoramiento vocacional, actividades recreativas y servicios médicos.

 

La modalidad de tratamiento que ha logrado unos mejores resultados con adolescentes es la terapia familiar, en ocasiones combinada con la terapia individual. No obstante, en ocasiones, y en función de la sintomatología física o dependencia/abstinencia, es preciso el uso de algún tipo de medicación. 

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina