Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Cardiología
  • Tomando conciencia sobre la Hipertensión Pulmonar
Tomando conciencia sobre la Hipertensión Pulmonar

Tomando conciencia sobre la Hipertensión Pulmonar

Publicado por: Patricia Avellana
Cardiología
common.ask_for_appointment
Publicado el: 29/04/2022 Editado por: TOP DOCTORS®

El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, una oportunidad para tomar conciencia de la importancia de esta enfermedad.

 

¿Qué es la Hipertensión Pulmonar?

Es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión en el interior de las "arterias pulmonares".  SI no se detecta y se trata a tiempo, puede afectar la función del corazón, ya que es una enfermedad progresiva.

 

¿Cuáles son sus causas?

A veces es secundaria a otras enfermedades como, por ejemplo: Enfermedades del Corazón, del pulmón, reumáticas o del colágeno, del hígado, Virus del HIV, por ciertos medicamentos y por la presencia de coágulos en la circulación del pulmón.

 

Cuando no se encuentra ninguna causa se dice que la Hipertensión Pulmonar es "idiopática" o si hay algún otro familiar afectado "familiar".

 

¿Qué síntomas puede provocar?

Los síntomas precoces son poco característicos, lo que facilita que la enfermedad pueda ser confundida con otras, o que se diagnostique en forma tardía. Los más frecuentes son falta de aire, cansancio o fatiga. Otras veces pueden aparecer Mareos, Desmayos o Dolor en el Pecho. También pueden percibirse que el corazón "late mas fuerte" o episodios de Palpitaciones o Arritmias.

 

Los síntomas tardíos se relacionan con la afectación del corazón (Insuficiencia Cardíaca) como son los Edemas (hinchazón) de las piernas, o líquido en el abdomen (Ascitis).

 

Consejos para pacientes con Hipertensión Pulmonar

-       Consultar con médicos especialistas en esta enfermedad, ya que muchas veces el diagnóstico es difícil y falta información sobre la misma

-       El diagnóstico y tratamiento tempranos mejoran el pronóstico, consultar en forma temprana evita demoras

-       Cumplir con el tratamiento y las indicaciones del médico

-       Mantener cierto nivel de ejercicio físico

-       Evitar el Embarazo

-       Es muy importante el acompañamiento de la familia

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • diferencia-entre-ataque-de-panico-y-ataque-cardiaco imágen de artículo

    Diferencia entre un Ataque de Pánico y un Ataque...

  • diez-consejos-para-cuidar-el-corazon imágen de artículo

    Diez consejos para cuidar el corazón

  • guia-para-pacientes-con-hipertension-pulmonar imágen de artículo

    Guía para pacientes con Hipertensión Pulmonar

  • las-cinco-principales-causas-de-defuncion-en-el-mundo imágen de artículo

    Las cinco principales causas de defunción en el...

  • beneficios-de-consumir-manzana imágen de artículo

    Beneficios de consumir manzana

Busque doctores expertos en este tema
Cardiólogos en su provincia