topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reproducción Humana y Fertilidad
  • Todo sobre las técnicas de preservación de la fertilidad

Todo sobre las técnicas de preservación de la fertilidad

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 22/09/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/03/2019

Tener un hijo es un deseo que tienen muchos hombres y mujeres, pero no siempre es posible a causa de la pérdida progresiva de la fertilidad con el paso del tiempo o por enfermedad. Gracias a los últimos avances existe una amplia gama de procedimientos que facilitan la preservación de la fertilidad.

 

Fertilidad: técnicas de preservación

fertilidadPor el estilo de vida actual, muchas personas deciden retrasar ser madre o padre. Esta situación dificulta la fecundación puesto que con la edad se  reduce el número y la calidad de los ovocitos y espermatozoides.

Para prevenir esta pérdida y mantener la fertilidad, actualmente existen varias técnicas en Reproducción Asistida:

- Congelación de tejido ovárico. Permite preservar miles de folículos ováricos a la vez. Se indica para chicas que están en la etapa de antes de pubertad y aquellas que no pueden atrasar el tratamiento de quimioterapia.

La función del ovario se suele reestablecer entre 60 y 240 días después del trasplante y su duración es de al menos siete años. Por lo que esta técnica es efectiva para preservar la función endocrina durante mucho tiempo.

Existen bajas tasas de supervivencia folicular tras criopreservación de tejido ovárica, por lo que este método está contraindicado en mujeres mayores de 40 años. Existe una preocupación en el posible potencial que pueden tener las células del tumor en el tejido ovárico criopreservado y trasplantado en pacientes con cáncer, por lo que también se recomienda descartarlo en caso de leucemia, linfoma de Burkkitt, cáncer de cólon, entre otros.

- Vitrificación de ovocitos. Es la mejor técnica de preservación de la fertilidad en la actualidad. Los avances en la tecnología demuestran que esta técnica tiene niveles de éxito semejantes a los conseguidos en ciclos en fresco de fecundación in vitro. Además, elimina la necesidad de uso de semen de donante en mujeres sin pareja, minimiza las consideraciones éticas, personales y religiosas que existen en la congelación de embriones y proporciona una gran autonomía en cuanto a la fertilidad.

Para que el tratamiento sea efectivo, lo ideal es conseguir el mayor número de metafase II posibles es decir óvulos maduros.

En los cánceres hormono dependientes aunque se ha visto que el aumento de estrógenos breve, durante dos semanas, no afecta a la progresión tumoral, debemos asociar inhibidores de la aromatasa (letrozol).

- Vitrificación de embriones. Para este procedimiento se debe realizar una fecundación in vitro y posteriormente congelar los embriones. Tiene tasas de embarazo muy buenas, pero no proporcionan autonomía en cuanto a la fertilidad ya que los embriones generados serán siempre de los dos miembros de la pareja.

- Congelación de semen. Las muestras seminales se enfrían y se conservan en nitrógeno líquido, a -196ºC, sin límite de tiempo. El paciente entrega una muestra de su semen al laboratorio antes de 40 minutos de la recogida de la misma. Se realiza una valoración para certificar que el ejemplar puede ser congelado e indicar el número a entregar para su uso reproductivo.

Como ocurre en algunos de los tratamientos de la mujer, se recomienda en aquellos hombres que iniciarán un tratamiento que comprometerá o anulará su capacidad reproductiva. Otra de las funciones es la donación seminal ya sea para bancos de semen o en tratamientos de donación de óvulos. Se aplica también en aquellas parejas en las que el hombre es serodiscordante, es decir, es portador del VIH y se debe realizar una purificación del semen. Además, de en aquellos pacientes que por otros motivos

- Congelación de biopsia de testículo. Se lleva a cabo cuando el paciente no puede eyacular o no hay espermatozoides en eyaculado. Consiste en obtener espermatozoides, mediante aspiración a través de una aguja o pequeña biopsia. Su función es la de detectar en qué punto se interrumpe la producción de esperma. Entre las ventajas destaca el bajo riesgo de sufrir complicaciones y su alta tolerancia.

Se recomienda a pacientes con ausencia de espermatozoides durante la eyaculación, azoospermia; segregación deficiente de esperma, oligospermia; y patologías o variaciones que afectan a la calidad del semen. Además, de para aquellos pacientes con obstrucción de la vía seminal y que deseen, junto a su pareja, ser padres. En este último caso se realizará el mismo día de la fecundación in vitro (FIV).

 

Técnicas de preservación de la fertilidad: a quién se recomienda

Se recomiendan a todas aquellas pacientes que se prevé que tengan una disminución de su fertilidad por alguna causa que puede ser: 

- Por agentes externos como quimioterapia y radioterapia en pacientes con cáncer o tratamientos para otras enfermedades que afecten la fertilidad.

- Por efecto de la edad y entonces entra a formar parte lo que llamamos vitrificación social de ovocitos, congelar óvulos en mujeres jóvenes para un deseo reproductivo posterior.

 

Técnicas de preservación de la fertilidad: riesgos

En principio no, ya que en caso de los cánceres hormonodependientes, como el de mama, se instauran tratamientos diferentes como el letrozol durante la estimulación ovárica. El resto de perjuicios son los mismos que cualquier paciente tiene en un ciclo de fecundación in vitro, es decir, los riesgos son mínimos.

 

Técnicas de preservación de la fertilidad: cuidados

Se solicitarán analíticas previas a la realización del tratamiento. Posteriormente no precisa ningún cuidado específico más que reposo durante 24h post punción folicular (extracción de óvulos).

 

.

Reproducción Humana y Fertilidad
Especialistas en Reproducción Humana en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina