topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Todo lo que hay que saber sobre la cirugía refractiva

Todo lo que hay que saber sobre la cirugía refractiva

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/01/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

La cirugía refractiva es un conjunto de técnicas quirúrgicas encaminadas a corregir un defecto de graduación que padece el paciente, los llamados defectos de refracción, que pueden ser miopía, hipermetropía, astigmatismo y/o la combinación de ellos.

 

Problemas oculares que trata la cirugía refractiva

Los problemas oculares que trata esta cirugía son:

 

  • Miopía: es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de hacerlo en la misma retina. Para poder ver bien se necesitan lentes correctoras.
Ojo normal (arriba) y con miopía (abajo)

 

  • Hipermetropía: es un defecto refracción del ojo que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito convergen en un punto focal detrás de la retina. Para poder ver bien se necesitan lentes correctoras.
Ojo normal (arriba) y con hipermetropía (abajo)

 

  • Astigmatismo: es un defecto de refracción del ojo que se caracteriza porque existe una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos. En el ojo humano, el astigmatismo es frecuente en o menor grado y suele asociarse a otros defectos de refracción, como miopía o hipermetropía. Puede corregirse mediante el uso de lentes cilíndricas.
Ojo con astigmatismo

 

Indicaciones para la cirugía refractiva

En principio se recomienda a todos los pacientes, aunque cabe tener en cuenta que no todo el mundo puede someterse a esta cirugía, por lo que previamente hay que pasar un minucioso examen para valorar el paciente y la técnica o técnicas más adecuadas. En función del defecto refractivo, el estado del ojo y la edad del paciente, el oftalmólogo recomendará una técnica u otra. El principal requisito es tener más de 21 años y que el defecto refractivo esté estable.

 

Tipos de cirugía refractiva

Existen múltiples técnicas quirúrgicas para la corrección de los defectos refractivos. Se pueden clasificar en dos grupos:

  • Técnicas que actúan sobre la córnea: permiten la corrección de los defectos de graduación leve o moderada. Entre estas técnicas están el LASIK y la PRK. Hay otras menos conocidas, como la cirugía incisional.
  • Técnicas intraoculares: se emplean en los casos de mayor graduación. Consiste en la introducción de una lente intraocular, ya sea sustituyendo el cristalino o no. El empleo de una técnica u otra depende de muchos factores que el oftalmólogo estudia previamente.

 

Resultados de la cirugía refractiva

Los resultados son magníficos, el índice de complicaciones es muy escaso, pero no está exento de las mismas. Es importante saber que, aunque son técnicas muy seguras, el 100 % de éxito no existe. En el estudio previo se valora la técnica o técnicas más adecuadas y se le informa al paciente. El objetivo de estas técnicas es reducir la dependencia de lentes correctoras, ya que en algunos casos no es posible prescindir de las mismas.

Los resultados son definitivos en casi todos los casos, pero no en el 100%, dado que, en algunos casos, el defecto refractivo es progresivo y esto es imposible saberlo con certeza absoluta en el examen previo.

Oftalmología
Oftalmólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina