topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Todo lo que debes saber sobre las prótesis

Todo lo que debes saber sobre las prótesis

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/12/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/06/2019

Implantar una prótesis es necesario cuando la articulación del paciente pierde o altera su función. Esta alteración se produce cuando las superficies articulares se ven alteradas por causas post-traumáticas, degenerativas y/o inflamatorias; lo que se traduce en la alteración de la función articular originando: anulación o limitación de la movilidad, dolor y cojera. El resultado final es una pérdida de la calidad de vida fundamentalmente a causa del dolor, que es la causa de la limitación de la movilidad del paciente.

El objetivo principal de la sustitución de la articulación por una prótesis es mejorar la calidad de vida. En este sentido, quién está más cualificado es el paciente para decidir el momento de efectuar la sustitución una vez establecida la indicación por parte del especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.

implante protesis

Tipos de prótesis

La degeneración articular está íntimamente relacionada con la solicitación mecánica, además de sus causas primarias. Ésta es máxima en las articulaciones de carga. Las extremidades inferiores, la cadera y la rodilla son las articulaciones en las que es más frecuente que aparezca la artrosis, es la causa más habitual en la indicación de una prótesis. La frecuencia de su aparición en los últimos años es muy discretamente superior en la rodilla (gonartrosis).

Una prótesis de sustitución articular está constituida por unos componentes fabricados en distintos materiales de características concretas, que están estudiados, proyectados y diseñados para mejorar su biocompatibilidad, la fijación al hueso, su duración y facilitar su deslizamiento (la fricción). Al tratarse de elementos mecánicos están sometidos al desgaste y al aflojamiento de su unión al hueso. Ello es proporcional al trabajo que deberán realizar por la solicitación mecánica a la que les someteremos. Por ello el pronóstico de duración es mejor en aquellos pacientes mayores de 70 años y, por consecuencia, las prótesis reducen su duración en pacientes jóvenes, muy activos y demandantes.

 

Recambio de prótesis: cuándo hacerlo

El propio paciente es quien debe decidir el momento de implantación de la prótesis “primaria” por experimentar en su vida de relación las limitaciones existentes. En los recambios de prótesis, sin embargo, no es así. Una vez implantada la prótesis, ésta sufre un desgaste que origina degradación del implante, desgaste del polietileno, alteraciones de las superficies de deslizamiento, fracaso de su unión al hueso y migración de componentes protésicos.

Todo ello puede englobarse en lo que se conoce como enfermedad silenciosa de la prótesis. Cuando aparece la degradación de la prótesis, esto se evidencia de forma progresiva en los controles anuales establecidos. Cuando el especialista diagnostica este desgaste de prótesis, debe adelantarse a los acontecimientos para evitar graves pérdidas óseas y destrucciones de los implantes, que harían más compleja y difícil su reconstrucción. En muchos casos, aunque no en todos, la degradación se produce de forma asintomática para el paciente por lo que el profesional deberá percibir y convencer al paciente de la necesidad de una revisión del implante.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina