topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Todas las respuestas al cáncer de vejiga

Todas las respuestas al cáncer de vejiga

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 31/08/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/05/2019

El tumor vesical se produce por la proliferación incontrolada de un grupo de células de la mucosa, las llamadas células transicionales. 


El tumor puede quedar confinado en la mucosa o puede infiltrar a la siguiente capa, el músculo. Según la agresividad del tumor, podemos clasificarlos en tumores de bajo grado (poco agresivos) o tumores de mayor agresividad.

 

Factores de riesgo del cáncer de vejiga

Fumar es el factor de riesgo más común del cáncer de vejiga. Por esta razón, si a un paciente se le diagnostica este tipo de cáncer es de vital importancia que abandone el consumo de tabaco. Trabajar con esmaltes, pinturas o barnices también es un factor de riesgo.

 

Signos y síntomas comunes del cáncer de vejiga


El signo más común y visible del cáncer de vejiga es la hematuria sin dolor, sangre en la orina. En ocasiones, los tumores no producen suficiente sangre como para que lo observe el propio paciente (hematuria microscópica) y únicamente pueden detectarse con la ayuda de un microscopio. Por ello, es conveniente que, fumadores y trabajadores en contacto con las sustancias antes descritas, pasen revisión urológica anual con análisis de orina y ecografía. 


Por otro lado, la aparición de sangre en la orina no necesariamente implica padecer cáncer de vejiga, sino que puede ser causada por infecciones, cálculos renales, por medicamentos o sobreesfuerzos. No obstante, la irritación al orinar, la urgencia y la constante necesidad de orinar pueden ser síntomas de cáncer de vejiga. 

 

Diagnóstico

Tras la ecografía y el análisis de orina (sedimento y citología) es necesario una cistoscopia. El centro UROSALUD dispone de un cistoscopio flexible, el cual permite ver el interior de la vejiga y la uretra mediante un telescopio flexible siliconado en régimen ambulatorio. Este procedimiento minimiza las molestias de la prueba que se realiza en la consulta. El cistoscopio se introduce a través de la uretra, previa administración de gel lubricante con anestésico y antiséptico para reducir las posibles incomodidades. Durante la cistoscopia, examinamos con detalle la uretra, la próstata, y la vejiga.

 

Tratamientos

Según el tipo de cáncer o tumor vesical en urosalud se le recomendará una de las siguientes alternativas:
Resección Transuretral de Lesión Vesical (RTUV): Es una cirugía no invasiva que se realiza de manera transuretral para eliminar la sangre y la posible lesión tumoral. Hay menos de un 10% de riesgo de infección o lesión con esta técnica que resulta fácilmente corregible. 

  • Terapia intravesical: Se trata de quimioterapias o inmunoterapias locales para tumores no invasivos en urosalud disponemos de las modalidades más avanzadas termoterapia o electroterapia, para prevenir recaidas de estos tumores. 
  • Exéresis  y reconstrucción de la vejiga o cistectomía radical: Consiste en la extirpación completa de la vejiga y de los nódulos linfáticos que la rodean (en hombres la próstata y en mujeres el útero, las trompas de falopio, los ovarios y el cuello del útero). Una vez extirpada la vejiga se creará una nueva vía para que la orina sea expulsada del cuerpo. Este procedimiento se puede hacer o bien por cirugía abierta clásica o bien por abordaje mínimamente invasivo laparoscópico. 
  • Quimioterapia: Se emplean fármacos, por vía intravenosa, que son utilizados para tratar el cáncer sistemáticamente cuando este es metastásico
  • Terapia de conservación de la vejiga: Es una terapia basada en el uso de la quimioterapia y un seguimiento estrecho con TAC y CISTOSCOPIAS en quirófano que permite conservar la vejiga a un subgrupo de paciente con tumor vesical infiltrante. 

 

Urología
Urólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina