Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Psiquiatría y Salud Mental
  • Terapia para pacientes con Cáncer
Terapia para pacientes con Cáncer

Terapia para pacientes con Cáncer

Publicado por: Alejandro De Saizieu
Psiquiatría y Salud Mental
common.ask_for_appointment
Publicado el: 05/12/2022 Editado por: TOP DOCTORS®

Desde hace un par de décadas el Cáncer ha dejado de significar “muerte inminente”, debido al advenimiento de tratamientos más eficaces. A veces terminan siendo Enfermedades Crónicas.


Esto trae como consecuencia Trastornos Psiquiátricos que deben ser tenidos en cuenta y tratados. El 68% de los pacientes pueden presentar Trastornos de adaptación (una reacción de tipo agudo ante una situación vivida como estresante). Entre un 25% y un 40% pueden presentar Depresión. Finalmente, puede verse “Delírium” en el 15%.


Trastornos de Ansiedad: frecuentes en el momento del diagnóstico, o bien relacionadas con el pronóstico, la enfermedad en sí, o el tratamiento. Las ideas de muerte son frecuentes y puede aparecer hasta la "Ansiedad de muerte". Sin contar las ideas de terminar con la vida. Durante el tratamiento con Quimioterapia puede aparecer “Ansiedad Anticipatoria”, Náuseas y Vómitos antes de llegar al hospital.


Depresión: primera enfermedad psiquiátrica en población con Cáncer. 3 veces más frecuente que población general. Muy importante detectar, porque si se trata, se mejora el estado de la inmunidad y se combate mejor el Cáncer, además de mejorar el estado de ánimo, para afrontar mejor la enfermedad. Mejora el pronóstico Oncológico. Se debe tener en cuenta que pueden aparecer síntomas por el Tumor mismo, que secreta hormonas, o altera los metabolismos. El diagnóstico de Depresión es difícil por la concurrencia de factores.


Delirium: segunda en importancia. El Cáncer es una enfermedad sistémica, (“compromete” todos los órganos en diversa medida). El metabolismo alterado modifica el funcionamiento del cerebro, por ejemplo. Por tanto se dan Trastornos de Conducta y de la Percepción, Excitación, Trastornos del Sueño, Agresividad, Desorientación. En buena medida debido a la alteración producida por los tratamientos oncológicos.


Por eso los pacientes que padecen Cáncer deben frecuentemente ser controlados por Psiquiatría, y en caso de corresponder tratar con fármacos específicos para cada caso en particular. Muchas veces es de utilidad la intervención psicológica.



 

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • la-depresion-por-covid-19 imágen de artículo

    La Depresión por COVID-19

  • soledad-en-la-cuarentena-y-como-combatirla imágen de artículo

    La Soledad durante la cuarentena, ¿Cómo combatirla?...

  • desarrollo-del-estres-postraumatico-psiquiatria imágen de artículo

    Desarrollo del Estrés Postraumático

  • psicopatia-la-pandemia-oculta-2 imágen de artículo

    Psicopatía: la Pandemia oculta, parte II

  • psicopatia-la-pandemia-oculta imágen de artículo

    Psicopatía: la Pandemia oculta

Busque doctores expertos en este tema
Psiquiatras en su provincia