topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Técnicas en el tratamiento de cirugía de la obesidad

Técnicas en el tratamiento de cirugía de la obesidad

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/07/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

¿En qué casos es necesario recurrir a la cirugía para tratar la obesidad?

Se dirige a pacientes que tienen un índice de masa corporal a partir de una determinada cifra, el índice de masa corporal, es el resultante, la resultante de dividir el peso del paciente, entre la altura en metros al cuadrado, eso nos dice si el paciente es normal, en cuanto a peso estoy hablando, o tiene déficit de peso, o tiene sobrepeso. Cuando hablamos de sobrepeso, se considera indicación para cirugía estricta, a partir de un índice de masa corporal de 40 kilos por metro al cuadrado.

A partir de ahí, se considera obeso mórbido a un paciente, lo que ocurre es que estos limites son más lapsos actualmente porque se ha descubierto además, que sirve la cirugía variátrica, la cirugía de la obesidad, para tratar otras enfermedades aun en pacientes que no sean obesos mórbidos. La indicación principal es la diabetes.

¿Qué técnicas se emplean?

Básicamente las técnicas quirúrgicas se dividen en restrictivas y mixtas. Las restrictivas, lo que hacen es una dificultad para que el paciente trague, tiene una entrada muy estrecha, son las Gastroplastias tubulares, el anillo laparoscopico, básicamente y también la gastrectomia tubulares.

Y el otro grupo de técnicas son las mixtas. Las mixtas consisten en hacer un estomago pequeño no se extirpa, la mayoría de ella no se extirpa, pero se hace un estómago, es como si tabicáramos una habitación, para hacerla más pequeña, e hiciéramos una puerta nueva para salir, hay una entrada y una salida. Entonces se hace un estomago pequeño y el intestino delgado, a una distancia que a uno considere del estómago o del duodeno. Pues hace una sección de ese intestino, lo corta y lo empalma en ese estomago pequeño. Son dos empalmes los que hay.

Luego hay otras técnicas que son endoscópicas, o sea que se hace metiendo un tubo por la boca el tubo que se utiliza para hacer las endoscopias y entonces o bien se mete un balón, el famoso balón intragastrico, se mete vacío pero se llena de líquido, de suero, en el estómago, y se deja durante un tiempo, seis, siete meses habitualmente.

 

¿Qué ventajas tiene el uso de cirugía?

Como ventajas, la mayoría de ellas, me refiero básicamente a los bypasses, pues tienen unos resultados a largo plazo muy aceptables porque el paciente va a perder, siempre más del 50% del peso que le sobra. Tienen la ventaja que en el momento actual no hay ningún medicamento, que de modo definitivo, consiga que el paciente deje de ser obeso mórbido. En estos momentos lo único que plantea la posibilidad de dejar de ser obeso mórbido es la cirugía. La cirugía variátrica ofrece muchas ventajas en cuanto a curación de enfermedades asociadas a la obesidad, de tipo, como hemos dicho antes, metabólicas, colesterol, ácido úrico, diabetes e hipertensión arterial. La hipertensión, el colesterol elevado y la diabetes, constituye lo que se llamaba antes el síndrome X y actualmente el síndrome metabólico, esto tiene muchas posibilidades de desaparecer con la cirugía del mismo modo que mejoran los problemas de artrosis, hay menos pesos que soportan las articulaciones, el riesgo de padecer canceres femeninos disminuye drásticamente, la expectativa de vida aumenta mucho más, porque el riesgo vascular prácticamente desaparece.

¿Deberá realizarse un seguimiento del paciente tras la cirugía?

Bien, nosotros aconsejamos a los pacientes y de hecho intentamos verles después de la operación, les vemos a las dos semanas de la operación, de irse a casa, al mes, a los tres meses, a los seis meses, al año, y por supuesto siempre que lo necesiten aunque no estén citados.

 

Cirugía General
Cirujanos Generales en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina