topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Sutura meniscal, técnica para las lesiones de rodilla

Sutura meniscal, técnica para las lesiones de rodilla

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/05/2019

 

¿En qué consiste la sutura meniscal?

La sutura meniscal consiste en reparar el menisco, reparar las roturas meniscales que puedan presentar los pacientes y evitar resecar ese tejido y, por tanto, perder la función del menisco. Las técnicas de sutura meniscal se han ido imponiendo dado los buenos resultados que tienen y la posibilidad que tenemos de mantener la función de ese menisco, mantener ese tejido en su sitio y preservar la función de ese elemento tan fundamental para la transmisión de cargas en la rodilla.

 

¿Por qué es tan importante reparar el menisco antes que extirparlo?

Los meniscos son dos estructuras de fibrocartílago, con forma de semiluna, que se sitúan en los compartimentos femorotibial externo e interno. Tiene un papel fundamental en la transmisión de cargas a través de la articulación de la rodilla. Cuando se extirpa el menisco, esa transmisión de cargas queda alterada. Ese papel de amortiguación que tiene el menisco se pierde y eso va a dar lugar a una degeneración del cartílago articular y por tanto a una artrosis. También el menisco tiene un papel fundamental en la estabilidad de la rodilla. Pacientes que pierden el menisco van a tener una peor estabilidad de la rodilla y un peor resultado funcional cuando les hacemos una ligamentoplastia del ligamento cruzado anterior. Por eso es fundamental, sobre todo en esos pacientes jóvenes y activos, especialmente en aquellos que han tenido roturas traumáticas y sobre todo en aquellos que tienen además el ligamento cruzado anterior roto. Mantener el menisco, suturarlo, y por tanto mantener la función, y asegurarnos una evolución adecuada de la rodilla y una menor incidencia de artrosis postraumática.


¿Qué técnica se utiliza?

Hoy en día la gran mayoría de las reparaciones meniscales podemos hacerla a través de los mismos portales que utilizamos para una artroscopia simple, es decir, dos pequeños agujeritos en la cara anterior de la rodilla, porque podemos hacer muchas de estas reparaciones con sistemas que llamamos “todo dentro”. Es decir, que podemos reparar el menisco sin necesidad de incisiones accesorias. Esa sería la técnica más frecuentemente utilizada pero, dependiendo de la localización de la rotura también podemos utilizar técnicas de “fuera dentro”, es decir, introducimos agujas y diferentes dispositivos desde fuera hacia dentro de la rodilla y también técnicas que se llaman “de dentro a fuera” en las cuales pasamos diferentes sistemas de sutura desde dentro de la rodilla hacia el exterior. En estos casos sí necesitamos una pequeña contraincisión. Pero ya digo que en la mayoría de los casos podemos hacer estas reparaciones con sistemas “todo dentro” utilizando exclusivamente los pequeños portales que utilizamos para hacer una artroscopia simple.


¿Qué cuidados hay que tener tras la intervención?

El tratamiento postoperatorio después de una sutura meniscal va a depender del tipo de reparación y del tipo de rotura que hemos tenido que reparar. En aquellos pacientes con una rotura vertical-longitudinal del menisco, y son la gran mayoría de las roturas que vamos a poder reparar, les permitimos una carga parcial inmediatamente después de la cirugía y eso se ha demostrado que puede ser incluso beneficioso para la cicatrización de la rotura. Hay que tener cuidado y no cargar peso con la rodilla por encima de los 90º de flexión en ningún caso. Por eso utilizamos rodilleras con limitación de la flexoextensión durante unas 10-12 semanas. Al principio limitamos esa flexión a unos 30º o 40º, lo justo para que el paciente no cojee durante la marcha normal, y posteriormente a las 6 semanas limitamos la flexión a 90º. Pasado este periodo, el paciente va a poder hacer ejercicio suave y permitimos la vuelta a la actividad deportiva alrededor de los cinco meses después de la cirugía.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina