topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Son útiles los audífonos en casos de hipoacusia?

¿Son útiles los audífonos en casos de hipoacusia?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 30/10/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/06/2019

Antes de comenzar a hablar sobre los audífonos y todo aquello que rodea su mala fama, resolvamos algunas dudas sobre la pérdida de capacidad auditiva que provocará la decisión de utilizar —o no— un audífono.

Pero, ¿qué es la hipoacusia? La hipoacusia, como tal, podría definirse de manera breve como la disminución de la capacidad de audición de una persona.

 

Tipos de hipoacusia

Existen tres tipos de hipoacusia, la hipoacusia neurosensorial, la hipoacusia conductiva y la hipoacusia mixta.
 

  • Hipoacusia neurosensorial: se da por problemas en la cóclea del oído, aunque en ocasiones estos problemas se generan en el nervio auditivo.
     
  • Hipoacusia conductiva: en este tipo de hipoacusia, la lesión o el problema está localizado en el oído medio o externo.
     
  • Hipoacusia mixta: esta hipoacusia se da cuando se dan a la vez la hipoacusia neurosensorial y la hipoacusia mixta.
     

Así, un audífono se plantea como una solución cuando existe algún problema de hipoacusia neurosensorial, ya que esta problemática no se puede solucionar mediante medicación o cirugía.

Así, la recomendación de utilizar un audífono no va en ningún caso relacionada con la cantidad de pérdida de audición, sino en función de la persona que padezca el problema y el tipo de vida que esta lleve.

 

El audífono, de la mala fama previa a su gran evolución

Hoy en día, los audífonos y su funcionamiento siguen teniendo mala fama. No obstante, la evolución de la tecnología también ha llegado a los audífonos, siendo hoy en día dispositivos muy beneficiosos para personas con problemas de sordera.

De hecho, los primeros audífonos que existieron eran simples altavoces, que amplificaban el ruido ambiente. No obstante, cuando se produce una pérdida de audición, no se pierde de la misma manera en cada una de las distintas frecuencias, y como cada persona es un mundo, cada caso individual varía.

Los avances tecnológicos han permitido que se consigan audífonos mucho más pequeños y estéticos. 
 

Así, la tecnología ha avanzado en el campo de los audífonos, consiguiendo aparatos mucho más pequeños y con una estética casi imperceptible, que hace que la persona portadora se sienta más cómoda delante de la sociedad. Técnicamente, se han incorporado filtros que solo amplifican las frecuencias que cada persona necesita, aunque es de vital importancia acudir a un buen especialista, ya que se ha de realizar un trabajo de adaptación del aparato a los sonidos que realmente es necesario ampliar. Así, el especialista adaptará el espectro de sonidos que el audífono llegará a ampliar en función de cada necesidad.

 

¿Qué son los pitidos del audífono? ¿Por qué suenan?

Los pitidos en el audífono se deben principalmente a que existe algún problema dentro del conducto auditivo. Las causas pueden ser múltiples, como que haya cera en contacto con el audífono o que exista una infección en el oído.

A su vez, se ha de tener en cuenta que el uso de un audífono puede producir una mayor generación de cera en el oído.

Así, es recomendable utilizar audífonos cuando existe algún problema de sordera que interfiere en la vida diaria del paciente, condicionándola y dificultándola.

Utilizar este tipo de aparatos conseguirá normalizar la vida del paciente, haciendo que éste no se sienta aislado tanto con familia, amigos o en el trabajo. Se ha de olvidar la mala fama que rodea este tipo de aparatos y tener una visión positiva de ellos, ya que está comprobado que el uso del audífono mejora mucho la calidad de vida de quien lo utiliza.

Para más información al respecto, consultar con un especialista en Otorrinolaringología. 

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina