topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Síndrome del túnel carpiano, una patología común pero a menudo mal diagnosticada

Síndrome del túnel carpiano, una patología común pero a menudo mal diagnosticada

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/04/2019

El túnel carpiano es el área situada en la muñeca, en el lado de la palma de la mano, a través del cual pasan nueve tendones flexores de la muñeca y de los dedos y un nervio principal. Las paredes de este túnel son los huesos de la muñeca, en forma de cuenco, que se encuentran en la parte inferior, y un tipo de tejido bastante grueso que llega a través de estos huesos en la mitad superior y que aguantan los tendones y el nervio en su lugar. Bajo condiciones normales, los tendones pueden deslizarse a través del túnel sin ningún problema y no afectan al nervio, que se conoce con el nombre de nervio mediano.

 

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Los síntomas no son muy específicos, especialmente al principio de la enfermedad. Uno de los primeros signos suele ser hormigueo en el pulgar, el índice y el dedo medio, a veces incluso la mitad del dedo anular, y que se suele observar por primera vez en la noche. Estos síntomas suelen ser ignorados, ya que se confunden con tener la mano dormida. El siguiente nivel en la cadena de síntomas es el entumecimiento y el aumento del dolor en los dedos y la muñeca. En esta etapa, el paciente también notará debilidad y pérdida de control, por ejemplo, al recoger pequeñas cosas y dejarlas caer.

 

Causas del síndrome del túnel carpiano

El nervio mediano es uno de los tres nervios principales de la mano, responsable de la sensación y el movimiento del pulgar, del índice, del dedo medio y la mitad del dedo anular. Como todos los grandes nervios, tolera la presión temporal, pero no puede regenerar ningún daño sufrido por lesión o compresión. Existen varias causas, como una lesión directa, dislocaciones del codo, compresión por tumor, hematoma en el antebrazo o lesiones en el cuello.

Aparte de estos problemas agudos, las enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide o la osteoartritis, también pueden dañar el nervio. Lo que dificulta el diagnóstico es el hecho que un nervio puede mostrar síntomas en cualquier área a lo largo de su trayectoria, desde la columna vertebral hasta el final de la extremidad, independientemente del origen del problema.

 

Tratamiento del síndrome del túnel carpiano

El tratamiento que plantea el Traumatólogo es normalmente directo, pero desafortunadamente el diagnóstico de esta enfermedad se pierde regularmente al malinterpretar los síntomas. En las primeras etapas, aunque esto podría significar años después de los primeros síntomas, las inyecciones locales con cortisona para reducir la inflamación o una férula nocturna pueden ser de ayuda.

Si no mejoran los síntomas o si la enfermedad ya está en la etapa avanzada de dolor, entumecimiento y debilidad, se recomienda que la cirugía del túnel carpiano. Esto se puede hacer mediante cirugía ambulatoria bajo anestesia local. En circunstancias normales, el dolor y el entumecimiento se estabilizan en unos pocos días y el paciente puede volver a la vida normal al cabo de tres o cuatro semanas.

Si el tratamiento del síndrome del túnel carpiano se inicia en la fase temprana de la enfermedad, se puede lograr la recuperación completa del nervio. De todos modos, incluso en la etapa posterior, la mejora de los síntomas mediante la liberación quirúrgica del túnel carpiano puede ayudar en la gestión de las actividades diarias y restaurar una cierta calidad de vida.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina