topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño

Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 05/01/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/04/2019

Roncar no sólo implica el ruido -de mayor o menor intensidad- producido por las vías respiratorias superiores durante el sueño, sino que en muchos casos se acompaña de apneas (ausencia de respiración) de diversa duración. Esta patología, conocida como Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, puede comprometer el descanso nocturno propio y el de la persona que duerme con nosotros.

 

Síntomas de la Apnea Obstructiva del Sueño

Algunos de los síntomas del síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño son: ronquidos, somnolencia diurna, sequedad faríngea matinal, sensación de mucosidad o carraspeo, y sed nocturna. Por el contrario, la ausencia de ronquido descarta prácticamente la existencia de esta enfermedad.

apnea

Es importante realizar un análisis a pacientes con patología respiratoria o cardiológica de base y que podría verse agravada durante el sueño, así como en profesionales de la automoción (pilotos, conductores, taxistas, operadores de maquinaria pesada y similares), ya que su actividad profesional se puede ver comprometida. Este estudio se puede realizar mediante la Polisomnografía, que analiza la duración de las apneas y la desaturación de oxígeno que producen.

 

Causas de la Apnea Obstructiva del Sueño

La causa más frecuente, sobre todo en niños, es el incremento en el tamaño de las amígdalas y adenoides, lo que se conoce coloquialmente como vegetaciones.

Aun así, existen otras causas, tales como la obesidad, la patología endocrinológica, la cardiológica, las variaciones anatómicas del tabique nasal y cornetes, así como del cavum o del velo del paladar, entre otros.

 

El tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño

Los especialistas en Otorrinolaringología recomendamos: 

  • Higiénico-dietético: pérdida de peso, tratamiento de la obesidad.
  • Quirúrgico: septoplastia, adenoidectomía, úvulo-palato-faringo-plastia (UPPP).
  • Uso del CPAP (aire a presión positiva continua).
Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina