topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Obstetricia y Ginecología
  • Sequedad vaginal en mujeres tratadas de cáncer de mama

Sequedad vaginal en mujeres tratadas de cáncer de mama

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 25/08/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/04/2019

La menopausia se asocia de manera habitual, y cuando ocurre de forma natural, a un variado grupo de síntomas como sofocos, irritabilidad, insomnio y sequedad vaginal.

En mujeres tratadas de cáncer de mama se dan unas circunstancias especiales que hacen que estos síntomas puedan ser todavía peor tolerados:

  • Por una parte, cada vez hay más casos diagnosticados en mujeres jóvenes que, tras ser sometidas a tratamientos de quimioterapia u hormonoterapia, pierden la menstruación y, por tanto, la influencia de los estrógenos.
  • Por otra parte, al ser un tumor que se asocia a la presencia de estrógenos, cualquiera de las terapias para mejorar los síntomas de la menopausia que contienen esta hormona, están contraindicadas.
Los nuevos tratamientos no hormonales para la sequedad vaginal están dando muy buenos resultados.

Sequedad vaginal: un síntoma que pasa desapercibido

Uno de los síntomas que más afecta a la calidad de vida de las pacientes, aunque pasa muchas veces desapercibido por vergüenza o desconocimiento, es la sequedad vaginal.

La sequedad vaginal es, probablemente, el síntoma más común de las mujeres en la etapa vital de la menopausia. Llama la atención que, a pesar de ser el más frecuente, es el menos comentado por las mujeres, probablemente porque los síntomas comienzan a notarse en la esfera sexual y, por desgracia, todavía existen muchos tabúes sociales en este sentido.

Además de ser el síntoma más frecuente, la sequedad vaginal no mejora espontáneamente. Si no se trata evoluciona a peor, haciendo que, a la larga, se tengan síntomas de escozor y molestias, incluso sin tener relaciones sexuales.

Por eso es fundamental que las mujeres sepan que hoy en día existen múltiples soluciones para la sequedad vaginal. Y, lo que es más interesante, múltiples soluciones no hormonales para tratarla. Esto es especialmente importante en el grupo de mujeres tratadas de cáncer de mama.

Tratamientos no hormonales para la sequedad vaginal

Dentro de los nuevos tratamientos no hormonales para la sequedad vaginal contamos con una herramienta que está dando muy buenos resultados, con prácticamente ningún efecto secundario y ninguna complicación importante publicada hasta la fecha. Es el tratamiento con láser vaginal.

En los últimos años se han publicado varios artículos que demuestran que son tratamientos eficaces y seguros para este grupo de mujeres. Se trata de un tratamiento que se realiza en consulta por parte del especialista en Ginecología y Obstetricia, sin anestesia, porque no resulta doloroso. Solo se recomienda evitar las relaciones sexuales la semana posterior a aplicar el láser.

El tratamiento completo para la sequedad vaginal consta de tres sesiones de 10-15 minutos cada una y se separan entre cuatro-seis semanas para dar al tejido vaginal la posibilidad de regenerarse y estar en condiciones de recibir una nueva estimulación, potenciando así el efecto de la anterior.

Hay evidencias científicas que demuestran que existe una mejoría importante en los síntomas de sequedad vaginal, dolor con las relaciones sexuales y salud vaginal, y que esta mejoría se mantiene alrededor de 12 meses. Si se disponen de todos los equipos láser de última generación, se podrá ofrecer a cada mujer el tratamiento que mejor se ada pte a sus circunstancias (edad, años de menopausia, estado de la mucosa vaginal).

Obstetricia y Ginecología
Ginecólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina