topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • ¿Se te adormece la mano o tienes hormigueos?

¿Se te adormece la mano o tienes hormigueos?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 30/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/06/2019

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una patología que afecta a la mano. Consiste en una compresión del nervio mediano en la muñeca, que causa adormecimiento y hormigueos en la mano (especialmente en los dedos pulgar, índice, corazón y mitad del anular). Puede existir dolor, a veces limitado a la mano y muñeca, pero que en algunas ocasiones puede irradiarse al antebrazo.

El STC con frecuencia despierta al paciente por la noche, y los síntomas pueden aparecer con actividades como escribir, coser, dificultad para abrocharse botones, conducir u otras actividades que precisen una utilización significativa de la mano.

En casos avanzados, puede existir una pérdida de fuerza y una disminución de la masa muscular en la base del pulgar.

 

Causas del síndrome del túnel carpiano

El túnel del carpo es un canal formado por los huesos de la muñeca y un ligamento (el anular del carpo, situado en la cara palmar de la muñeca), por donde pasan los tendones que flexionan la muñeca y los dedos, y el nervio (nervio mediano) que recoge la sensibilidad del pulgar, índice, corazón y parte del anular.

Algunas personas nacen con túneles estrechos y están más predispuestas a este problema. Otras veces puede ser por el uso repetitivo de la mano, con una tendinitis de los tendones que flexionan los dedos por un engrosamiento de las vainas tendinosas. Otras veces se da en personas con algunas enfermedades que están más predispuestas a padecer este síndrome y a veces puede ser el primer síntoma de las mismas como, la artritis reumatoide, el hipotiroidismo, la diabetes, la insuficiencia renal, etc.

STC

Tratamiento del síndrome del túnel carpiano

 

Tratamiento no quirúrgico

El tratamiento no quirúrgico del Síndrome del Túnel del Carpo incluye:

  • Modificación de la actividad. Los especialistas en Traumatología recomendamos hacer descansos y estiramientos ocasionales en personas con trabajos manualmente repetitivos. Asimismo, es importante la modificación de las condiciones laborales cuando los síntomas estén en relación con hábitos adquiridos de trabajo.
  • Uso de férulas nocturnas. Posicionan la muñeca en la situación en la que hay una menor presión del nervio dentro del túnel, y pueden ayudar en casos leves a disminuir la sintomatología.
  • Infiltraciones con corticoides. Pueden producir habitualmente un alivio temporal y en algunos pacientes una mejoría más prolongada.

Son los fármacos antiinflamatorios potentes e inyectados en el túnel del carpo, disminuyen la inflamación de los tendones que atraviesan el túnel, reduciendo la presión sobre el nervio.

 

Estudios de conducción nerviosa (Electromiografía)

Son herramientas de diagnóstico complementario que valoran la velocidad de conducción de las señales del nervio mediano. Cuando hay un STC se enlentece la conducción nerviosa y la actividad eléctrica de los músculos inervados por el nervio mediano es anormal.

 

Tratamiento quirúrgico

La cirugía consiste en cortar el ligamento que forma el techo del túnel del carpo, el túnel se abre y el nervio deja de estar comprimido. Es una cirugía sencilla para cirujanos con experiencia en ella.

Generalmente se realiza de forma ambulante, sin ingreso hospitalario y con anestesia local. El paciente sale del quirófano con un pequeño vendaje que no incluye los dedos, por lo que puede usar la mano desde el primer momento.

El postoperatorio es poco doloroso, precisando generalmente poca medicación analgésica.

Se suelen dar 3-4 puntos que se retiran en la consulta a las dos semanas.

Los resultados suelen ser muy satisfactorios en general y se trata de una cirugía que presenta muy pocas complicaciones.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina