topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Ronquido: ¿Qué es y cómo tratarlo?

Ronquido: ¿Qué es y cómo tratarlo?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 11/12/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 22/04/2019

El ronquido no tiene por qué ser un problema de salud. Sin embargo, se trata de un extendido problema social, ya que las personas que comparten cama con alguien que ronca tendrá molestias a la hora de dormir. 

El ronquido consiste en un sonido que se emite cuando el aire inspirado o espirado hace vibrar los tejidos de la via aerea superior debido a que estos obstaculizan su paso. Existe, por lo tanto, un ronquido de origen nasal, otro de origen faríngeo, otro basilingual y, por último, un ronquido de origen laríngeo.

Se estima que un 45% de los adultos ronca de forma ocasional y un 25% lo hace de forma frecuente.

El ronquido en sí no es ninguna patología que ponga en riesgo para la salud. Sin embargo, es necesario consultar a su medico de cabecera, ya que podría ocultar un síndrome de apnea obstructiva del sueño que esta asociada a enfermedades graves, como la hipertensión arterial, un accidente cerebrovascular o un infarto agudo de miocardio.

 

Causas y prevención

Las causas del ronquido se producen porque los tejidos al vibrar repetidas veces se traumatizan y aumentan su tamaño. La mejor prevención es actuar de forma precoz corrigiendo quirúrgicamente ese crecimiento. Hay hábitos que permiten que el ronquido se agrave o se mantenga como el control del reflujo faringolaringeo, el abuso de tabaco , de alcohol o la obesidad.

 

Tratamiento

Actualmente el ronquido puede corregirse con numerosas técnicas mínimamente invasivas. Entre ellas se encuentran:

1) La radiofrecuencia de cornetes (cirugía de reducción de los cornetes)

2) La septoplastia endoscópica sin taponamiento (cirugía para corregir el tabique nasal)

3) Los implantes de paladar (dispositivos que se introducen en el velo del paladar para aportarle rigidez de forma reversible)

4) La esclerosis química (inyección de una solución esclerosante en el paladar para crear una cicatriz y evitar que vibre)

5) La radiofrecuencia de paladar y basilingual (se envía energía por radiofrecuencia para disminuir el volumen de la zona responsable del ronquido)

Estas técnicas tratan de crear cicatrices y fibrosis en los tejidos hipertróficos y con ellas se consigue reducir su volumen y, por tanto, disminuir el obstáctulo al paso del aire. Estas técnicas son ambulatorias, sin apenas complicaciones y no requieren de postoperatorio.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina