topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Relación entre diabetes mellitus y enfermedad periodontal

Relación entre diabetes mellitus y enfermedad periodontal

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/06/2019

Un factor de riesgo para sufrir gingivitis y periodontitis es la diabetes mellitus. Diversos estudios concluyen que el control de la glucemia en la enfermedad de diabetes es una variable en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal. La respuesta inmunoinflamatoria del paciente influye en la prevalencia y severidad de la periodontitis, más que en las bacterias patógenas presentes.

Los pacientes diabéticos tienen alterada la función de algunas células inmunitarias, lo que aumenta la producción de mediadores de la inflamación. Dichos medidores también están presentes en las encías, cosa que puede incrementar su inflamación, así como la pérdida de inserción y ósea. Asimismo, también se producen cambios en la síntesis y maduración del colágeno, que se degrada y afecta a la curación del periodonto, contribuyendo a su destrucción.

 

Síntomas de periodontitis en pacientes con diabetes mellitus

Los pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tienen, por tanto, más riesgo de sufrir enfermedad periodontal. Esto tiene dos consecuencias principales: posibilidad de pérdida de dientes y peor control de la diabetes.

Los síntomas que alertan de la posibilidad de sufrir periodontitis si se es diabético son:

  • Encías enrojecidas, sangrantes y/o inflamadas
  • Supuración
  • Mal sabor de boca
  • Dientes más largos, en apariencia
  • Movilidad o espacios entre dientes
  • Acúmulo de sarro o cálculo
  • Sequedad bucal
  • Sensación de ardor
  • Infección por hongos
  • Peor cicatrización de las heridas

periodontitis y diabetes

Asociación entre enfermedad periodontal y diabetes

Por otra parte, la inflamación crónica por enfermedad periodontal tiene, a su vez, un impacto en:

  • El control de la glucemia
  • Las complicaciones de la diabetes (alteraciones cardiovasculares, cerebrovasculares o vasculares periféricas)
  • La función de las células beta del páncreas
  • La resistencia a la insulina
  • El desarrollo futuro de diabetes tipo 2

Asimismo, aunque la asociación para ambas enfermedades es emergente para la diabetes tipo 1 y baja para la diabetes gestacional, sí que hay evidencia de que existe asociación entre periodontitis y diabetes tipo 2. Esto se traduce en que pacientes con periodontitis avanzada sufren un aumento de la hemoglobina glicosilada (HbA1C) en pacientes diabéticos tipo 2 e incluso en aquellos no diabéticos. Además, es posible que la periodontitis inicie o aumente la resistencia a la insulina de la misma forma que lo hace la obesidad, por lo que se controla peor la glucemia en sangre.

 

Tratamiento de la periodontitis en pacientes con diabetes mellitus

Se recomiendan revisiones dentales regulares por parte del experto en Odontología, como parte del manejo de la diabetes, así como realizar una higiene dental y de encías cuidadosa en casa, para un buen mantenimiento de la salud bucal y sistémica.

Se ha demostrado que, tras los 3 meses del tratamiento de raspado y alisado radicular, se da una reducción media de HbA1C del 0,36%. Estos niveles de reducción de la hemoglobina glicosilada a corto plazo equivalen a añadir un segundo fármaco al tratamiento de la diabetes, lo que convierte al tratamiento mecánico en un tratamiento de elección. Los pacientes diabéticos tipo 2 seguirían, en estos casos, un tratamiento mecánico y un buen seguimiento de la higiene oral. Los pacientes con peor control de la glucemia podrían presentar, en cambio, una mayor recurrencia de la enfermedad y respuesta menos favorable al tratamiento a largo plazo.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina