Cualquier lesión física que afecta las estructuras del brazo, desde el hombro hasta la mano, incluyendo huesos, músculos, tendones, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos y tejidos blandos.
¿Qué es un Trauma de Miembro Superior y cuáles son sus causas más comunes?
El Trauma del Miembro Superior es cualquier elemento ajeno al cuerpo, violento, que genera una lesión orgánica en el que puede repercutir desde el hombro, el codo, la mano o la muñeca, generando un daño, sea a un tendón, a un hueso o a un ligamento. Lo más frecuente que se está viendo hoy en día es sumamente común en accidentes de moto, automovilísticos o caídas de propia altura o deportivas.
¿Cuáles son los tipos de lesiones más frecuentes que afectan el Miembro Superior y cómo se diferencian entre sí?
También, los tipos más frecuentes de lesiones, dado el gran abanico de lesiones que se pueden producir en todo el aparato, desde la cintura escapular hasta la mano, es muy variado. Los tipos de trauma, precisamente por un accidente de auto, pueden ir desde Fracturas hasta luxaciones.
En situaciones deportivas podemos tener Fracturas también, como Lesiones en el Hombro o en el codo. Es sumamente variada la cantidad de lesiones que podemos tener. Lo importante siempre es concurrir a un profesional habilitado y de confianza para tener una opinión sobre la lesión que uno ha sufrido, y así poder tener un correcto diagnóstico y un correcto tratamiento.
¿Cuáles son las opciones más efectivas para el manejo del dolor y la recuperación de un Trauma de Miembro Superior?
El manejo del dolor siempre es un tema muy particular y también muy subjetivo en cada persona. Requiere de un tratamiento y de un seguimiento farmacológico a cargo del profesional que lo está tratando. De esa forma, no se generan actos irresponsables como automedicaciones potentes ante situaciones que no lo requieren.
Por eso, sea durante una cirugía o por una fractura simple que requiera solamente una inmovilización, lo importante es, nuevamente, concurrir con un profesional habilitado y capacitado para que recete o prescriba una medicación adecuada.
¿Cuáles son las opciones más efectivas para el manejo del dolor y la recuperación de un Trauma de Miembro Superior?
La Fisioterapia, la Kinesiología o la Terapia Ocupacional, como decimos en la especialidad de cirugía de miembro superior, es prácticamente si no es más del 50% de cualquier tratamiento. Porque nosotros podemos dejar muy bien una Fractura, una lesión o una ruptura ligamentaria con una cirugía, pero si el paciente no es acompañado por un Fisioterapeuta, un Kinesiólogo o un terapista ocupacional acorde, el resultado no va a ser bueno.
Por ende, es muy importante siempre estar acompañado también con un terapeuta de confianza.
¿Cómo afecta la vida diaria de los pacientes y qué ajustes suelen tener que hacer durante el proceso de recuperación?
Hoy en día, en cuanto a los seguros y las lesiones laborales o lo que es la vida diaria, una lesión siempre desde algo muy pequeño, como la afección de la punta de un dedo, hasta algo más grande como una lesión en el hombro genera una gran repercusión en la vida diaria y en la vida laboral del paciente. Sea porque deje algún tipo de secuela o porque deje alguna incapacidad para su actividad laboral.
Por ende, es absolutamente fundamental que un paciente sea tratado por una persona idónea y, en todo caso, ante cualquier duda, más importante aún es hacer una segunda consulta para quedarse tranquilo de que el tratamiento está siendo el correcto.
¿Cuáles son los avances más recientes en la investigación y tratamiento de Traumas en el Miembro Superior?
Lo que es avance, siempre en Medicina en General, es una formación continua. A citar ejemplos: hoy en día, ante Fracturas, por ejemplo, a nivel de la muñeca Fracturas que antes solamente se trataban con una técnica específica, se están empezando a fusionar diferentes técnicas. Por ejemplo, hacer una Artroscopía, que es colocar una cámara de televisión pequeñita dentro de la articulación para comprobar y corroborar que el trabajo está correctamente realizado. Y de esa forma, los estándares cada vez se elevan más.