¿Quiénes deben someterse a una ecoendoscopía digestiva?

Publicado el: 22/02/2019 Editado por: el 08/10/2019

La ecoendoscopía digestiva se define como el procedimiento endoscópico destinado a examinar/visualizar estructuras del esófago, estómago, duodeno, recto, colon y/o estructuras aledañas al tubo digestivo utilizando un ecoendoscopio.

 

¿Qué es la ecoendoscopía digestiva (EUS)?

Para realizar una ecoendoscopía se utiliza un ecoendoscopio o sondas de ultrasonido que sirven para visualizar y evaluar las estructuras internas. Existen ecoendoscopías diagnósticas del tracto digestivo superior (esófago, estómago, duodeno, o yeyuno en casos de antecedentes quirúrgicos), biliopancreáticas y del tracto digestivo bajo (del canal anal, recto-sigmoideas, colónicas).

 

La ecoendoscopía digestiva con punción biopsia es un procedimiento intervencionista distinto a otras formas de endoscopia en la que, mediante la utilización de una aguja fina específica de punción aspiración/biopsia, se atraviesa la mucosa/pared gastrointestinal para llegar a lesiones intramurales, espacios estériles, órganos, ganglios linfáticos, y/o lesiones aledañas al aparato digestivo. Este procedimiento implica cuidados relacionados con el daño de estructuras vasculares y aledañas al sitio de punción, y con el daño de las estructuras propiamente punzadas (hematomas, infección, pancreatitis).

 

¿Cuándo se realiza una ecoendoscopía digestiva?

Las indicaciones más frecuentes son:

-         Evaluación de lesiones subepiteliales/submucosas en el aparato digestivo

-         Evaluación de patologías del páncreas (pancreatitis, tumores sólidos y quistes de páncreas), de mediastino y de retroperitoneo

-         Estadificación de tumores gastrointestinales (esófago, estómago, páncreas, recto)

-         Biopsia de lesiones sólidas o quísticas


 

Este proceso es en general realizado por un especialista en https://www.topdoctors.com.ar/gastroenterologia-especialidad

, ya que puede ser realizado también por otras especialidades.

               

Antes del proceso es necesario un ayuno adecuado (8 horas para alimentos sólidos y de 4 horas para líquidos claros).

 

Riesgos del proceso

La ecoendoscopía es un procedimiento seguro, que se realiza en forma ambulatoria y cuenta con una tasa muy baja de efectos adversos. Las complicaciones eventuales de realizar punciones por ecoendoscopía (EUS-FNA) dependen entonces según el sitio de punción y/o lesiones/estructuras a punzar. 

Gastroenterología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.