topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Queratósis actínica, una patología en aumento

Queratósis actínica, una patología en aumento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/09/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/06/2019

 

¿Qué son las queratosis actínicas?

Las queratosis actínicas son lesiones que aparecen en la piel expuesta a los rayos ultravioleta
fundamentalmente, que son muy frecuentes, que pueden aparecer en un 30 o un 40% de las
personas, más en aquellas que han estado expuestas a los rayos ultravioletas, más en aquellas que tienen la piel clara.

¿Son frecuentes?

Las queratosis actínicas son una patología muy frecuente que además ha ido aumentando en
frecuencia durante los últimos años. Esto es debido fundamentalmente a los hábitos recreacionales y de vida que tenemos en el mundo occidental, a una mayor exposición solar. Ocurren hasta en un 25% de las personas en nuestro medio, y en países como Australia donde hay mayor exposición solar y tienen un tipo de piel más clarito, las cifras pueden llegar hasta el 50 o el 70% de la población.

 

¿Cuáles son las causas y cómo se diagnostican?

La causa fundamental de la aparición de queratosis actínicas es la exposición a la radiación ultravioleta, a los rayos VA y VB. Otro factor que es responsable de la aparición son factores genéticos, el tipo de piel. Fototipos claros son más propensos a desarrollar queratosis  actínicas. Y un tercer factor importante es la inmunosupresión, en personas con transplantes de órganos que reciben tratamientos inmunosupresores son más frecuentes las queratósis actínicas. El diagnóstico de las queratosis actínicas fundamentalmente es clínico, el aspecto de las lesiones. Son lesiones escamosas, sobre una base rojiza, adheridas, que a veces forman cuernos cutáneos. Que aparecen fundamentalmente en la cara, en el cuero cabelludo, en el dorso de las manos, en el escote. En zonas que están expuestas regularmente a la radiación ultravioleta.Disponemos de dos técnicas, la dermatoscopia y la microscopía con focal que nos ayudan a aumentar la sensibilidad y la precisión diagnóstica, y a diferenciarlas de otras lesiones que pueden simular una queratosis actínica. En aquellos casos dudosos requerimos la biopsia para confirmar el diagnóstico.

 

¿Qué tratamientos hay y qué valor tiene la terapia fotodinámica?

Disponemos de múltiples tratamientos para la queratosis actínica. Dependerá de si son lesiones únicas, si son lesiones múltiples, dónde se localicen, de la edad del paciente y si existen otros factores como inmunosupresión para que elijamos uno u otro tratamiento. Tenemos la crioterapia, muy utilizada por los dermatólogos como tratamiento para lesiones únicas. Tenemos distintos tratamientos que llamamos de campo, que tratan toda la zona donde está la queratosis actínica y donde pueden aparecer nuevas queratosis actínicas. Aquí ha habido una revolución y una gran investigación en los últimos años con la aparición de múltiples productos con una alta eficacia y una alta seguridad. Y tenemos también la terapia fotodinámica y el láser para el tratamiento de estas alteraciones de la piel. La terapia fotodinámica consiste en la aplicación de un producto tópico, una crema, sobre la piel y la posterior irradiación con una luz específica. Esto consigue sensibilizar y activar ese producto químico de tal forma que destruye de forma selectiva las células de la queratosis actínica, las células precancerosas preservando la piel normal. Es un procedimiento altamente eficaz en el tratamiento de las queratosis actínicas que ha demostrado ser seguro y que al mismo tiempo consigue unos resultados cosméticos muy satisfactorios.

Dermatología
Dermatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina