topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • ¿Qué tipos de cáncer de vejiga existen?

¿Qué tipos de cáncer de vejiga existen?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 18/04/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/04/2019

El cáncer de vejiga es una neoformación maligna que surge de la mucosa (epitelio transicional) que reviste la vejiga urinaria. Existen diferentes tipos de cáncer de vejiga dependiendo de la malignidad de las células que compongan el tumor.

La vejiga es un órgano hueco formado por un músculo liso (detrusor) cuya función es almacenar la orina entre micción y micción. El epitelio que la recubre tiene una característica muy particular y es su total impermeabilidad. Esta característica de la mucosa o epitelio vesical impide que las sustancias tóxicas o irritativas que se eliminan por la orina penetren en el músculo detrusor y de allí al resto del organismo.

El cáncer de vejiga es un crecimiento anómalo y desordenado de esta mucosa. En Urología se distinguen tres tipos de cáncer de vejiga:

  • Carcinoma transicional: es el más frecuente y se deriva de las células transicionales que revisten la pared vesical.
  • Carcinoma de células escamosas: neoformación que comienza en las células escamosas, que son células delgadas y planas que se pueden formar en la vejiga después de una infección o una irritación prolongada.
  • Adenocarcinoma vesical: Es un tipo de cáncer de vejiga muy poco común que comienza en las células glandulares (de secreción) que están en el revestimiento de la vejiga.

Dependiendo de la malignidad de las células que componen este tumor, el cáncer de vejiga se clasifica en tres grados (G):

  • G1: Es un tumor bien diferenciado. Las células del tumor son muy similares a las normales y son de baja malignidad.
  • G2: Es un tumor moderadamente diferenciado. Las células del tumor tienen rasgos diferentes a las de origen. Es de malignidad intermedia.
  • G3: Este tumor es pobremente diferenciado. Las células son muy diferentes a las de origen y tienen un alto grado de malignidad.

La Unión Internacional del cáncer realiza la clasificación más aceptada mundialmente de este tipo de tumores, que recibe el nombre de clasificación TNM. Esta clasificación consta de dos grandes grupos:

El primer grupo son los carcinomas superficiales de vejiga. Existen tres tipos de tumores: Ta, Tis y T1.

  • Ta: carcinoma papilar no invasivo o confinado a la mucosa.
  • Tis: carcinoma in situ. Tumor superficial plano que respeta la lámina propia.
  • T1: tumor que invade el tejido conectivo subepitelial o que invade la lámina propia.

El segundo gran grupo de tumores son los carcinomas infiltrantes de vejiga: T2, T3 y T4.

  • T2: tumor que invade la capa muscular vesical.
  • T3: tumor que invade más allá de la capa muscular o que invade la grasa perivesical.
  • T4: tumor que invade estructuras adyacentes a la vejiga urinaria. Se divide en dos:

 

Tratamientos del cáncer de vejiga

El tipo de tratamiento depende del tipo de tumor diagnosticado. La categoría más alta de T y G detectada en la vejiga define el tratamiento.

  • Tumores Ta-T1: este tipo de tumores son tratados endoscopicamente mediante resección transuretral. El objetivo del tratamiento debe ser la prevención de la recurrencia y de la progresión.
  • Tis (carcinoma in situ): puede ser tratado en la mayoría de los casos con instilaciones vesicales de bacilos de Calmett-Guerin (BCG)
  • Los tumores superficiales pero de alto grado de malignidad (T1G3) presentan una alta tendencia hacia la progresión. Suelen ser tratados mediante resección transuretral e instilaciones vesicales de BCG. Son casos que deben ser vigilados muy estrechamente y donde la cistectomía, es decir, la extirpación total de la vejiga, representa un importante papel terapéutico.
  • Los tumores T2 o mayores son tumores infiltrantes y la cistectomía es necesaria en la mayoría de los casos.
  • La enfermedad con adenopatías pélvicas (N+) o metástasis a distancia requiere un esquema de tratamiento diferente asociado a tratamientos oncológicos quimio y radioterápicos.
Urología
Urólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina