topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • ¿Qué son la lumbalgia y la ciática?

¿Qué son la lumbalgia y la ciática?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/11/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 13/05/2019

 

La columna lumbar

La columna lumbar está formada por 5 vértebras y 5 discos que se numeran de arriba a bajo (L1-L2-L3-L4-L5). Los discos intervertebrales se sitúan entre los cuerpos vertebrales y hacen la función de amortiguador. Tienen una zona periférica llamada annulus y otra central llamada núcleo pulposo. Explican los especialista en Traumatología que cuando se rompe el annulus, se sale fuera el núcleo y se forma una hernia discal.

Cada vértebra se conecta con las vértebras inferior y superior mediante dos articulaciones situadas en la zona posterior de la misma, llamadas articulaciones facetarias.

La médula espinal termina en la parte baja de L1. Desde allí salen las raíces nerviosas que discurren dentro del canal neural. Desde el canal neural, van saliendo una a una, a derecha e izquierda, por los agujeros de conjunción entre cada dos vértebras. La unión de las raíces fuera del canal formarán los nervios que bajan hacia las piernas y la zona genital, fundamentalmente los nervios crural, ciático, pudendo... 

dibujo columna

dibujo columna 2

 

 

 

 

 

Actualmente podemos ver de modo detallado lo que ocurre en la columna gracias a las radiografías y sobre todo a la Resonancia Magnética, especialmente la de últimageneración.

radiologia lumbago

 

radiologia lumbago 2

 

¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia o lumbago es la manifestación clínica más frecuente de la “artrosis lumbar” y es consecuencia de la inflamación que se produce en las articulaciones y ligamentos de las vértebras, que se irritan. Estos dolores pueden ser permanentes o pasajeros y se caracterizan por asociarse a contracturas de la zona lumbar y delos glúteos. En la mayoría de los casos estos síntomas son tolerables y permiten realizar una vida normal.

A veces los discos estropeados terminan protruyendo, produciéndose una hernia discal. En casi todos los casos las hernias se generan en discos previamente deteriorados. Con frecuencia los discos pierden altura dando lugar a lo que comúnmente denominamos “pinzamiento”. Cuando el disco pierde su función de amortiguador, la distribución de la carga se transfiere a las articulaciones y ligamentos, que reaccionan hipertrofiándose y estrechando el canal por donde discurren las raíces nerviosas. Además se producen alteraciones mecánicas en la movilidad entre las vértebras.

esquema lumbago

 

La radiculopatía lumbar es la consecuencia dolorosa que se manifiesta cuando una o varias raíces nerviosas son irritadas en el canal por el que discurren dentro de la columna lumbar baja. Las hernias discales, las articulaciones hipertróficas y las alteraciones mecánicas derivadas de la artrosis suelen contribuir en la irritación radicular.

Cuando se irrita una raíz nerviosa se produce dolor en todo su trayecto por la pierna. Este dolor se denomina comúnmente ciática o ciatalgia. Otras veces se produce adormecimiento y hormigueo en el pie o en la pierna. A veces la raíz pierde su función y como consecuencia puede producirse pérdida de fuerza o parálisis.

La estenosis de canal es el cuadro clínico que se produce cuando todas estas alteraciones estrechan el canal de modo crítico. Entonces las raíces nerviosas se ven muy comprimidas dentro de la columna vertebral. La consecuencia más habitual es la claudicación en la marcha o incapacidad para caminar distancias cortas por dolor y sensación de cansancio en las piernas. Típicamente el paciente tiene que sentarse para aliviar su dolor cada pocos metros.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina