topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • ¿Qué relación hay entre la ansiedad y la obesidad?

¿Qué relación hay entre la ansiedad y la obesidad?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/11/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/06/2019

La ansiedad afecta directamente al organismo, por lo que es importante que el paciente aprenda a gestionar sus emociones y evite problemas derivados de la ansiedad. El Dr. Grimberg, experto en Psiquiatría, habla de la importancia de la gestión de las emociones y de cómo influyen estas a la obesidad.

 

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una reacción emocional desmesurada del individuo. El ser humano está preparado físicamente para enfrentarse a situaciones de peligro o de riesgo, como podrían ser un robo o un animal que lo quiere o lo puede atacar. Ocurre que aquellas personas que han vivido situaciones traumáticas en algún momento de su vida, y llamamos traumáticas a un desamparo, a una dificultad por diferencia de fuerzas con la otra situación, por ejemplo un robo, entonces esta situación traumática queda como una marca. Cuando la persona vuelve a vivir una situación más o menos similar a aquella, reacciona desmesuradamente con esos mecanismos básicos del organismo y presenta un cuadro de ansiedad, que en lugar de permitirle enfrentar a la situación difícil lo discapacita, lo limita.

 

¿Cómo afectan las emociones en la vida diaria?

Bueno, es una pregunta compleja y trataremos de sintetizarla. Toda la vida es una vida emocional, o sea, es imposible vivir si expresiones emocionales. Lo que ocurre es que, por diferentes situaciones personales, muchas veces esas emociones se expresan exageradamente o lo contrario, quedan inhibidas exageradamente. Por ejemplo, ante una situación que produce un enfado o un enojo por cualquier situación vital produce una reacción emocional desmesurada y genera un acto agresivo. O lo contrario, cuando hay que reaccionar con cierto enfado por una situación que uno considera injusta y esa reacción está bloqueada, entonces esa persona queda inhibida en su respuesta. Eso frecuentemente trae malestares, sobretodo físicos, que pueden ser muchas veces cefaleas, diarreas etc…

La ansiedad es una reacción emocional desmesurada del individuo cuando se enfrenta a una situación que le afecta a nivel emocional.

 

¿Cómo influyen las emociones en la obesidad?

Bueno, como decíamos, las emociones que son inhibidas o que tienen alguna dificultad en como son gestionadas generan frecuentemente sintomatología física. Uno de los efectos habituales de la ansiedad es la sobreingesta de comida porque muchas veces, una situación que genera nerviosismo o ansiedad, inconscientemente se reemplaza por una sobreingesta, y esto ha llevado en muchos casos a personas a, en poquito tiempo, aumentar 4, 5 o 6 kilos a consecuencia de alguna situación de ansiedad. El problema es que en ese momento no se diferencia la ansiedad del hambre, entonces lo que supuestamente es hambre en realidad es lo que se denomina hambre emocional, es ansiedad. Este es uno de los elementos que es necesario trabajar para diferenciar estas dos situaciones y evitar que un cuadro de ansiedad se traduzca en un hecho de obesidad.

 

¿Cómo se trata la obesidad desde la neuro-psicología?

Bueno, nosotros tratamos la ansiedad en relación a la obesidad con terapias grupales donde se pone el acento en el cambio de hábito. Cuando hablamos de hábitos hablamos de conductas repetidas, costumbres, en las cuales la persona no toma conciencia de lo que está haciendo. Revisar el hábito, revisar por que una persona actúa de una determinada manera, permite la modificación del mismo. En cuanto a la obesidad, que muchas veces el hábito es comer desenfrenadamente por factores de ansiedad o distintos factores, el trabajar los hábitos y trabajar las emociones como lo hacemos hace ya varios años en los talleres de gestión emocional, en los cuales intentamos que las emociones se expresen adecuadamente, que se gestionen adecuadamente, no que se repriman sino como decimos, que las emociones lleguen a buen puerto. Con el fin de que la persona se pueda expresar de mejor manera y eso le permita acceder a las cosas deseadas y mejorar los vínculos con las otras personas.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina