topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • ¿Qué provoca la caída del cabello?

¿Qué provoca la caída del cabello?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/11/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2019

El cabello, de forma natural, se tiene que caer. Lo importante es saber qué cantidad se considera una caída normal. Está calculado que hasta cien cabellos al día se considera una caída natural, aunque esto varía en función del volumen de cabello. Lo que tiene que llamar la atención es si la caída de cabello es mayor a la habitual. Si la cantidad se incrementa, podría ser necesario consultar con un especialista en Dermatología.

La caída del cabello se produce tanto por causas fisiológicas, como la caída del cabello tras el parto, o por causas patológicas, a causa de algunas enfermedades.

La mayoría de acondicionadores y suavizantes comercializados en el mercado no suelen, en principio, presentar grandes problemas porque son productos que ya están aprobados para su uso habitual en el pelo. Sin embargo, los tintes y los productos de fijación y permanentes sí que pueden afectar al cabello, sobre todo provocando la aparición de reacciones alérgicas.

El pelo está formado, entre otros componentes, por una proteína llamada queratina, que tiene una disposición helicoidal y en tres dimensiones. Las planchas del pelo, los secadores y los productos utilizados para fijar el pelo, como las permanentes, pueden repercutir sobre el tallo del pelo y alterar su estructura terciaria, que es la que da el volumen al pelo; pero no tienen por qué producir un incremento en la caída del cabello. El pelo se debilita y se cae si se debilita la raíz, y este tipo de procesos y cuidados del cabello no afectan a la raíz.

Es necesario destacar que la coleta puede contribuir a una disminución de la densidad capilar. La coleta larga, voluminosa y pesada es un tipo de peinado que ejerce una tracción sobre la raíz del pelo por efecto de su peso, sobre todo en la línea de implantación del pelo en la frente.

Por otro lado, el uso de perfumes y colonias puede afectar al aspecto del cabello alterando su aspecto externo, el brillo, el tacto, etc. Aunque, es poco probable que una colonia o un cosmético afecta a la raíz debido a la profundidad en la que ésta está situada.

 

¿Qué alimentos ayudan a prevenir la caída del cabello?

Se deben incrementar el consumo de alimentos ricos en aminoácidos esenciales, vitaminas, hierro, zinc y varios oligoelementos, entre otros, para prevenir la caída del cabello. Estos son frutas, verduras, carnes, pescados, mariscos y leche, ya que son ricos en este tipo de nutrientes.

A modo de conclusión, conviene recordar que la raíz del pelo está bien asentada en el espesor de la dermis y, por ello, es muy difícil que una permanente, un tinte, un cosmético, una colonia o un perfume lo puedan lesionar.

Otra cosa es la estructura terciaria, es decir, el tallo del pelo. Este sí que se va a estropear si no se cuida. Por eso es tan importante el uso, sobretodo en chicas con el pelo muy seco o áspero de un suavizante o acondicionador, porque sirve para proteger la estructura tridimensional del cabello.

 

¿El estrés afecta a la caída del cabello?

El estrés, la ansiedad, los estados depresivos y todo lo que comporte una sobretensión emocional se relaciona con un aumento de caída del cabello. Una vez se consigue el equilibrio emocional, se frena la caída del pelo y se puede volver a recuperar un aspecto normal.

Dermatología
Dermatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina