¿Qué es y en qué consiste el asma infantil?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 09/12/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/04/2019

Niño asma tratamientoEl asma es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias de las personas tanto durante la niñez como en la edad adulta. No obstante en el caso de los más pequeños, los padres deben conocer muy bien la dolencia y sus manifestaciones para saber cómo actuar en ellas.

 

¿Qué es el asma?

El asma es una dolencia que inflama los bronquios y contrae el músculo liso que los rodea, cerrando su entrada y su salida y provocando la conocida dificultad para respirar. El aumento de la mucosidad y la inflamación de esta zona también favorecen a su obstrucción y a los problemas de respiración. De hecho, el paciente puede padecer dicha inflamación pese a encontrarse bien, por ello el especialista en Pediatría suele recetar medicamentos preventivos a usar a diario.

 

Síntomas más usuales del asma infantil

Los síntomas pueden variar en función del paciente, el estadio de la dolencia y la fase del día en la que surjan. La tos es uno de estos episodios sintomáticos más comunes, y suele acontecerse durante la noche o la madrugada, perjudicando al sueño del pequeño. Por otro lado, la sensación de “pecho apretado” y los silbidos también son muy comunes, síntomas que se producen al pasar el aire por una vía parcialmente obstruida.

Los ataques o crisis de asma son episodios temporales, los cuales pueden aparecer si el paciente no sigue la pauta indicada por el médico o si no sigue las instrucciones del tratamiento. Lo principal es que el paciente tenga una vida normal, activa, y que no se exponga a una serie de factores agravantes.

 

Factores que causan y agravan su aparición

Existen diversos tipos de alergias que pueden causar dicha inflamación y afectar a los bronquios de los asmáticos. Las más comunes suelen ser a los ácaros (polvo), a los animales domésticos como perros o gatos, y a los hongos que crecen en ambientes muy húmedos. Asimismo, la exposición del pequeño al humo de cigarrillos, a insecticidas o a olores de pintura también puede irritar sus vías respiratorias, agravando el estado de la dolencia.

Es necesario que tanto el paciente como las personas que lo rodean conozcan qué factores le afectan y cómo lo hacen para poder evitar tanto síntomas, como periodos de crisis. En caso de dudas, se recomienda dirigirse a los profesionales pediátricos.

Pediatría

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.