topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • ¿Qué es una tendinopatía?

¿Qué es una tendinopatía?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 27/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 31/05/2019

En sentido estricto Tendinopatía como su nombre indica es una enfermedad (patía) del tendón (tendino). El tendón es la estructura anatómica que conecta el músculo al hueso, si la conexión fuera de hueso a hueso se llama ligamento. Por tanto, la función mecánica es transmitir la fuerza que realiza el músculo al hueso para que de este modo se pueda mover la articulación. La incidencia de la tendinopatía es de 30-50% de todas las lesiones deportivas según diversos autores.

 

¿Cuáles son las causas de la tendinopatía?

Principalmente, existen dos causas fundamentales: una general y otra local.

Causas generales: dentro de las causas generales que repercuten en el tendón, pueden ser las enfermedades sistémicas como el aumento de colesterol sanguíneo, la diabetes, el aumento de ácido úrico, enfermedades reumáticas… o la toma determinados medicamentos, entre ellos antibióticos (ciprofloxacino o similares, determinados fármacos para disminuir el colesterol, quimioterápicos para el tratamiento del cáncer…).

Causas locales: las causas locales, se caracterizan por la concentración de la carga mecánica en una determinada zona del tendón durante la actividad física. Este hecho hace que se produzca un daño en el tendón y puesta en marcha de los mecanismos de reparación. Si estos son defectuosos se produce la tendinopatía. La concentración de cargas a nivel local tendinoso, se produce como consecuencia del gesto técnico deportivo, morfología del miembro inferior, uso del material deportivo no adecuado…

 

¿Qué síntomas presenta una tendinopatía?

Una tendinopatía se puede presentar de tres maneras, siendo la forma de hallazgo las siguientes. - Hallazgo durante la exploración de una articulación afectada por otra causa (como una lesión en ligamento o menisco…) se puede encontrar una alteración en la estructura del tendón asintomática, es decir, sin dolor. En el campo médico, esto se denomina hallazgo, ya que se estudia la articulación buscando una lesión y se acaba encontrando otra que no presenta síntomas.

 

- Presentación de forma progresiva: clásicamente descrita en cuatro etapas
 

  • En la primera, el deportista tiene dolor después del ejercicio físico cuando se enfría
  • La segunda etapa o fase se da cuando el tendón duele antes y después del deporte, pero durante la realización del ejercicio físico el dolor desaparece, siendo ésta la última fase en la que la tendinopatía permite hacer deporte
  • En la tercera fase, el tendón duele antes, durante y después del ejercicio físico, y no permite hacer deporte con normalidad
  • En la cuarta fase se ha producido una rotura tendinosa, sobre una base de tendón degenerado

- Presentación de forma aguda, abrupta. Durante la realización del ejercicio físico, el deportista nota un dolor agudo en el tendón. Esto indica que como poco, existe una rotura parcial del tendón y a partir de este evento tiene dolor en el tendón afectado.

 

 

¿Cómo se trata la tendinopatía?

Hoy en día existe una gran diversidad de tratamientos, aunque cada tendinopatía tiene que ser tratada por el especialista en Medicina y traumatología del deporte de manera individualizada.

Se deben tener en cuenta parámetros como el tiempo de inicio de los síntomas, si el paciente tiene antecedentes de enfermedad general o toma de fármacos, si el inicio es abrupto o agresivo, si el tipo de dolor es superficial o profundo, el tipo de tendón —no se comportará igual el Tendón de Aquiles que el Tendón Rotuliano—, si existe o no neovascularización patológica, la existencia o no de un foco degenerativo en el tendón, la localización de la lesión…

 

¿Se puede prevenir la tendinopatía?

Las causas mecánicas, deportivas o de afectación local son más fáciles de prevenir, sin embargo es más difícil cuando es la repercusión de un problema general que colateralmente también perjudica al tendón. Se ha de investigar las características de la tendinopatía y a la vez investigar las causas que la han provocado para prevenir y evitar una recaída.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina