topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • ¿Qué es una luxación de hombro?

¿Qué es una luxación de hombro?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 13/02/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/06/2019

Una luxación de hombro es lo que se produce cuando coloquialmente decimos que el hombro “se ha salido de su sitio” debido a un traumatismo importante.

luxacion

Fig 1: izda: hombro luxado. Dcha: hombro en su sitio

Debido a la ruptura de los ligamentos, la cabeza del húmero “se sale” y deja de estar en contacto con la glena (la cavidad superficial de un hueso en la que encaja la cabeza de otro hueso). Esto produce un dolor insoportable y el paciente precisa acudir a un Centro de Urgencias para que el médico “se lo vuelva a poner en su sitio”.

 

Luxaciones recidivantes

Hasta 1/3 de éstas lesiones no cicatrizan bien y se convierten en recidivantes. Esto quiere decir que, ante mínimos movimientos, se reproduce la luxación, lo que provoca importantes limitaciones funcionales a los pacientes. Este porcentaje puede aumentar hasta el 85% si hablamos de hombres jóvenes practicantes de deportes de contacto y de brazo dominante.

Una vez se han producido dos episodios, y sobretodo el 2º ha sido con un mínimo traumatismo, podemos decir que esa luxación será recidivante y se irá repitiendo a lo largo del tiempo. Cuantos más episodios de luxación se han producido y más tiempo de evolución lleva la lesión, más desgastados estarán tejidos y más lesiones asociadas pueden haber, lo que conlleva más dificultad para la reparación.

Los ligamentos lesionados son los estabilizadores primarios del hombro. La musculatura que rodea al hombro son estabilizadores secundarios. Una vez se ha convertido en recidivante, la única manera de arreglarlo al 100% es la cirugía, ya que se reparan los ligamentos. La tonificación de la musculatura mediante rehabilitación puede ayudar, pero en ningún caso va a solventar el problema, ni a evitar nuevos episodios de manera segura.

 

La cirugía

Igual que en otras técnicas artroscópicas, se introduce mediante pequeñas incisiones una cámara que nos permite visualizar, de manera completa y mucho mejor que con cirugía abierta, la totalidad de la articulación.

Habitualmente los ligamentos lesionados se encuentran “arrancados” del hueso, por lo tanto, mediante pequeños “tornillos” biocompatibles de 1’5 mm, vamos “cosiendo” el ligamento roto, hasta volver a ponerlo todo en su sitio.

Fig 2: artroscopia de hombro donde se observa la parte superior del labrum “desenganchado” de su sitio.

Fig 3: artroscopia de hombro con los implantes y los hilos utilizados para reparar la lesión.

 

Dependiendo del tamaño de la lesión y de las diferentes estructuras lesionadas, usaremos el número de implantes necesarios. Todo esto puede realizarse mediante cirugía ambulatoria y habitualmente solemos utilizar anestesias regionales con sedaciones para la seguridad del paciente.

 

Postoperatorio

Tras la intervención el paciente puede irse a casa el mismo día con el brazo en un cabestrillo. De manera genérica, al día siguiente puede empezar a retirarse el cabestrillo para comer, leer, teclear ordenador… y se inicia la fisioterapia con movimientos pasivos.

Progresivamente se van iniciando ejercicios más intensivos, de manera que, aproximadamente a las 6-8 semanas el paciente puede mover el hombro completamente de manera activa, y se autoriza la reincorporación al deporte previo sobre los 4 meses

 

Riesgos de volver a padecer una luxación

Al intervenir quirúrgicamente, volvemos a dejarlo todo “en su sitio”, esto quiere decir que si el paciente vuelve a sufrir otro traumatismo, se puede volver a producir la lesión.

Ésta no debería reproducirse con movimientos y deportes más “normales” (natación, musculación, tenis…) aunque los índices de recidiva pueden variar entre un 3-10% dependiendo de las series. Los factores de riesgo que predisponen a nuevas luxaciones son: deportes de contacto, pacientes con hiperlaxitud, tipo de lesión y más frecuentemente los hombres jóvenes.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina