topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • ¿Qué debo saber sobre la cirugía de prótesis de hombro?

¿Qué debo saber sobre la cirugía de prótesis de hombro?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/04/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2019

Enfermedades como la artrosis, artritis o sufrir una fractura en alguno de nuestros huesos puede provocar que no volvamos a recuperar la movilidad por completo. La cirugía para aplicar una prótesis puede ser una de las mejores opciones. En el siguiente artículo, el Dr. Valdés Casas nos explica en qué consiste la cirugía de prótesis de hombro y para qué pacientes va dirigida.

 

¿A qué pacientes se aconseja la implantación de una prótesis de hombro?

Cuando el paciente no mejora con el tratamiento conservador y no acepta el dolor y las limitaciones que le produce la enfermedad de su hombro, sea por una artrosis, una artritis, una secuela de una fractura o una rotura irreparable de tendones. El objetivo es eliminar el dolor y recuperar la movilidad.

 

¿En qué consiste la operación para la colocación de una prótesis de hombro?

En esta intervención sustituimos las superficies dañadas de la articulación por componentes protésicos artificiales. Si los tendones del hombro están dañados se precisará la colocación de prótesis especiales que no necesitan tendones para su funcionamiento.

 

¿Qué tipos de prótesis existen?

Hay diferentes modelos de prótesis que se utilizan según la enfermedad existente y la edad del paciente.
Protesis de hombro anatomica•    En un paciente con una artrosis avanzada que le provoca un intenso dolor con pérdida de la función articular y con los tendones en buen estado, la indicación quirúrgica será la colocación de una prótesis total anatómica de hombro, del tipo clásico, sustituyendo las dos superficies articulares.

 

 

 

Protesis de hombro invertida•    A un paciente con una destrucción articular secundaria a una rotura masiva del manguito de los rotadores le recomendaremos la colocación de una prótesis invertida de hombro. En este tipo de prótesis, al contrario de las prótesis convencionales la parte esférica se implanta en la escápula y la cavidad en el húmero.

 

 

 


Protesis de hombro total sin vastago•    Para los pacientes jóvenes con un hueso humeral en buen estado disponemos las nuevas prótesis sin vástago humeral, menos agresivas al no violar el canal del húmero. Pueden ser del tipo anatómico clásico, del tipo invertido para los pacientes con tendones muy dañados o hemiartroplastias en las que simplemente se recambia la parte humeral.

 

Protesis de hombro invertida sin vástago

Hemiartroplastia sin vastago

 

 

¿Cómo es el postoperatorio?

Para poder disminuir notablemente el dolor postoperatorio la intervención se efectúa, además de con anestesia general, con anestesia de plexo braquial, mediante una pequeña inyección en la raíz del brazo es el llamado bloqueo interescalénico. El paciente al despertarse de la anestesia general no tiene dolor ya que el brazo está anestesiado. El hombro se va despertando lentamente y enfermería va administrando los analgésicos necesarios para tener un postoperatorio lo más cómo posible.

 

¿Son buenos los resultados de las prótesis de hombro?

Los resultados son muy buenos, similares al de las prótesis de otras articulaciones como la cadera o la rodilla. El índice actual de complicaciones con las técnicas actuales es muy bajo. 
Los pacientes recuperan una función muy buena después de estar unas semanas con el brazo inmovilizado y de haber realizado un programa de rehabilitación bien conducido. Es fundamental la experiencia del cirujano, una correcta selección del tipo de prótesis así como una buena colaboración del paciente.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina